Perú arriesga millones en minería si no agiliza trámites en 11 proyectos
El país se juega en la posibilidad de pasar de la parálisis regulatoria a convertirse en un destino minero atractivo y competitivo.
El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país atraviesa una etapa decisiva para el futuro de la mineríay que, si se destraban los trámites pendientes, 11 proyectos podrían entrar en operación hacia 2028, con una inversión conjunta superior a US$ 8.000 millones.
En diálogo con Gestión, el coordinador nacional del Capítulo de Ingeniería de Minas del CIP, Ing. Heber Carrasco Navarro, destacó que iniciativas como la reposición de Antamina, Corani, Raura, Tantahuatay, Chalcobamba, Trampiche, Pampa de Pongo, Tía María, Romina y Safranal podrían consolidar al Perú como un referente mundial en minería sostenible.
Anais Cisneros y Amela: rompiendo la barrera del capital de riesgo femenino en la región
"Estamos ante un momento clave. Tenemos proyectos listos, pero enfrentamos excesiva burocracia y plazos que, en algunos casos, llegan a demorar año y medio para permisos que en otros países -como Canadá- se resuelven en tres semanas. Si logramos destrabar estos procesos, el país crecerá y atraerá inversión de largo plazo", subrayó Carrasco.
De acuerdo con el Banco Central de Reserva, la minería crecería 5,8% en 2025, aportando 0,8 puntos al PIB nacional. Para el CIP, esta cifra podría ser mayor si los proyectos se ponen en marcha, con un fuerte impacto en generación de empleo, canon y desarrollo regional.
El gremio también proyecta que, hacia 2028, Perú podría consolidar una gran minería moderna y sostenible, con mayor incorporación de tecnologías limpias.
Quellaveco ya opera con camiones eléctricos y Antamina trabaja con sistemas de recirculación de agua, destaca Carrasco.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre