ES NOTICIA:

Close

Elecciones en Buenos Aires: Máximo Kirchner apunta sus dardos contra Caputo y Karina Milei guarda silencio por polémicas

En este proceso de la Provincia de Buenos Aires, donde se mide el oficialismo con el Peronismo, aún no se ha confirmado la presencia del mandatario en el búnker de La Libertad Avanza.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: EBC I Publicado: Domingo 7 de septiembre de 2025 I 08:45
Comparte en:

En completa calma, pero con retrasos de más de media hora, abrieron las mesas en la Provincia de Buenos Aires este domingo, en una jornada donde miden su fuerza el oficialismo y el Pernonismo.

Mientras el oficialista La Libertad Avanza (LLA) busca consolidar su poder y sumar escaños en el Congreso, el peronismo pretende mostrar que mantiene respaldo a pesar de los escándalos que han golpeado al kirchnerismo y a su líder, Cristina Fernández de Kirchner.

La incógnita es si habrá un cambio de ciclo político en el distrito más poblado de Argentina, algo que se revelará cerca de las 21.00 horas, cuando se conozcan los primeros resultados.

Actualmente, la provincia está gobernada por Axel Kicillof, del Partido Justicialista (PJ), encabezado por la exPresidenta Fernández. En la Legislatura provincial, el peronismo controla 37 de los 89 escaños en Diputados, frente a 36 de la oposición (13 de ellos de LLA) y 19 de independientes. En el Senado, la izquierda domina con 21 de los 46 asientos.

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para sufragar en estos comicios, donde se elegirán 46 diputados, 23 senadores, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. 

Uno de los primeros en emitir su sufragio fue Máximo Kirchner, hijo de la exmandataria, quien acudió a su mesa cerca de las 9.20 horas. Tras emitir su voto fue abordado por la prensa argentina y también llamó a votar señalando que "mientras más gente participe, mejor".

El diputado nacional aprovechó la instancia para referirse al presidio de su madre, ya que al ser consultado respecto de quién será el ganador de la jornada, expresó que "para nosotros, lo que tenemos en cuenta es que estamos a casi 100 días de que la presidenta del PJ está presa y creo que la sociedad se va a expresar y va a validar o no la forma de dirigir el país".

Consultado si estos resultados son una base para lo que vendrá en las elecciones de octubre, Kirchner deslizó que puede ser una previa, aunque "nosotros esperamos que cerca del 60% de la gente participe. Al peronismo siempre le conviene que la gente vote".

El diputado del PJ fue consultado respecto del escándalo de los audios de la hermana del Presidente Javier Milei, Karina Milei, pero evitó referirse al tema, es más apuntó sus dardos hacia el ministro de Economía, señalando que "me preocupa la economía del país, me preocupa más lo que hace 'Toto' Caputo, que lo que hace la hermana del Presidente". 

Por su parte, la hermana del Presidente Javier Milei, ejerció su derecho a voto pasadas las 12.00 horas y, a pesar de que antes de entrar a la urna hizo un escueto llamado a votar, salió rauda del colegio donde votó, escoltada por admiradores y por la prensa. Aún así, no emitió declaraciones.

En televisión nacional, el Presidente Lula responde a presiones de Trump y subraya que Brasil no es una colonia

Otros votos

Antes de las 11.00 horas arribó a su colegio Kicillof, quien tras emitir su voto realizó una conferencia de prensa donde destacó el proceso electoral y aseguró que "es un acto democrático y de paz", haciendo un llamado a votar a conciencia.

"El voto es el acto sagrado de la democracia. Más allá del resultado, lo que gana es la democracia. No es la madre de las batallas sino la madre de la democracia", respondió al ser consultado respecto del panorama electoral en medio de la crisis en el oficialismo.

Asimismo, sobre las lecturas que se sacarán del resultado, el gobernador bonaerense apuntó que serán de todo tipo, pero "esta es la hora de la verdad", por eso enfatizó en hacer un llamado a asistir a los locales de votación. "Nos jugamos todo. 17 millones de bonaerenses se juegan hoy cómo sigue esta historia... El Gobierno (de Javier Milei) tiene que estar atento y escuchar. Nosotros siendo Gobierno y oficialismo (en la Provincia), también tenemos que escuchar a las urnas".

Asimismo, subrayó que "la primera interpretación que se puede hacer tiene que ver con lo que está pasando en el país".

Más cerca de las 11.30 horas, ejercieron su derecho a voto el diputado y candidato a gobernador por LLA, José Luis Espert y el también candidato, julio Zamora. Ambos lamentaron la baja concurrencia en las urnas a casi 4 horas de haber iniciado el proceso.

Elecciones legislativas en Argentina: ¿qué se juega Milei y qué podría pasar con el peronismo?

¿Cómo llega LLA?

LLA estaría llegando debilitado a la elección tras la filtración de audios de la hermana del Jefe de Estado, en los que llamaba a mantener la unidad interna, aunque otras grabaciones sugirieron presuntos beneficios en tramas de sobornos.

La tensión para la colectividad se agravó durante un acto en Lomas de Zamora, donde el mandatario recibió agresiones de manifestantes que arrojaron proyectiles contra su vehículo.

En el plano político, Javier Milei ha enfrentado dificultades para imponer su vetos en leyes vinculadas a salud pública, pensiones y discapacidad.

En el cierre de campaña en Moreno, el Presidente reconoció que su partido atraviesa un “escenario de empate técnico”, por lo que llamó a sus adherentes a participar masivamente. “Hay que ir a votar como si la elección del domingo definiera el futuro”, afirmó.

Comparte en: