Milei encara su prueba más dura en Buenos Aires: reconoce "empate técnico" y pidió que la gente vaya a votar "contra el kirchnerismo"
El resultado en la provincia más poblada del país definirá el margen de maniobra del Gobierno hacia las legislativas de octubre. La incertidumbre política golpea al Merval, los ADR y eleva el riesgo país.

El mundo político y financiero de Argentina tiene la mirada puesta en solo una cosa: el resultado electoral de este domingo en la Provincia de Buenos Aires.
Si el Gobierno de Javier Milei logra la mayoría de los escaños, desterraría al peronismo, que ya resistió la embestida de la derecha y de los libertarios en los comicios de 2023, que finalizaron con el economista en la Casa Rosada.
Pero, además, allana el camino para las legislativas nacionales del 26 de octubre que, de ser también favorecedoras, dejarían al Gobierno con un respaldo importante para llevar a cabo las reformas y ajustes previstos en el programa.
Hasta ahora, con minoría en el Congreso, el jefe de Estado ha logrado algunos avances clave, pero también ha tenido que bloquear iniciativas opositoras por medio de decretos.
El cierre de campaña
Con este contexto, Milei encabezó el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Moreno, una de las zonas más populares del municipio gobernado por la peronista Mariel Fernández.
El jefe de Estado llegó a la sede del Club Villa Ángela pasadas las 19 horas, en medio de un fuerte despliegue policial, y abrió su discurso agradeciendo a los candidatos de LLA y a su hermana Karina Milei -involucrada en un escándalo de coimas- por impulsar el partido.
Reiteró que las acusaciones en su contra no son más que “injurias y operetas del mundo político” y aseguró que existe una “campaña sucia” por parte del kirchnerismo.
Acusó que existe un plan para asesinarlo, “como ocurrió con el fiscal (Alberto) Nisman” y dijo que, pese a ello, “el domingo, cueste lo que cueste, tenemos que ganar”.
“Que quede claro que la batalla contra el kirchnerismo es una batalla moral”, agregó.
Reconoció que se vienen tiempos difíciles, que el país está “en un escenario de empate técnico”, por lo que cada voto es importante. “Hay que ir a votar como si la elección del domingo definiera el futuro, y eso es lo que va a pasar”, lanzó.
El mandatario apeló a los sentimientos, le recordó a los ciudadanos cómo se vivía antes del kirchnerismo en Buenos Aires, y reiteró varias veces lo vital que es acudir a las urnas. Una vez finalizada su participación, Milei emprendió un viaje relámpago a California (EEUU) para reunirse con empresarios locales.
Un mercado volátil
En el ámbito económico y financiero, la jornada volvió a registrar volatilidad, empañada por el escándalo de los audios que involucran a Karina Milei en una supuesta recepción de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
El S&P Merval marcó una tendencia positiva en la primera mitad del día, pero sobre el final de la rueda se dio vuelta y cayó más de 2%. Los ADR también borraron la tendencia positiva y bajaron 4% en el parqué de Nueva York.
Por su parte, el riesgo país avanzó con fuerza y alcanzó los 898 puntos base, tras un salto de 8,32% en la jornada previa. Solo el tipo de cambio se mantuvo estable en los 1.370 pesos por cada dólar, tras haberse a las 1.400 unidades el martes, lo que llevó al Tesoro a vender unos US$ 150 millones para generar liquidez.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei