Sebastián Edwards, economista chileno: “Si a Milei le va bien, que yo creo que le va a ir bien, Argentina también nos va a pasar”
El también académico de la Universidad de California ve factible que Uruguay llegue a destacar más que el país en los próximos años.
“Los próximos 30 años empiezan hoy día y vemos que el país que va adelante no es Chile”. Así empezó su exposición el economista y académico de la Universidad de California (UCLA, su sigla en inglés), Sebastián Edwards.
De acuerdo a su presentación en el seminario de Moneda Patria Investment "Latam: the next 30 years", si bien en las tres décadas anteriores Chile representó “el milagro económico” y lideró la región, hoy estaría a punto de ser alcanzado por Uruguay.
“Chile tiene una perspectiva: si seguimos haciendo lo que estamos haciendo -que nos va a llevar a un segundo lugar- nos va a pasar Uruguay, seguramente uno o dos años después. Y si a Milei le va bien, que yo creo que le va a ir bien, Argentina también nos va a pasar”, dijo.
En cuanto a cómo evitar la recaída, Edwards apuntó al proyecto de reforma a los permisos sectoriales, que actualmente está en discusión en el Congreso.
¿Crisis interna en el Gobierno de Milei?: en seis meses han salido más de 40 funcionarios
“Da unos pasos tímidos en la dirección adecuada para después -como los cangrejos-, retroceder uno para adelante, dos para atrás o dos para adelante, uno para atrás”, criticó acerca de la iniciativa del Ejecutivo.
El académico indicó que, en el caso de un proyecto minero, el tiempo normativo que debería demorar son 1.400 días y que el tiempo real que se toma son casi 4.000 días. Lo que, calculado con la reducción promedio de 30% que propone la reforma, dejaría la tramitación en 2.800 días. “Es decir, si Nicolás Grau logra todo lo que quiere, vamos a estar haciendo los proyectos mineros en el doble de tiempo de la normativa, es decir, timidez, poca ambición”, señaló.
El economista criticó que de los 380 permisos que se identificaron, otorgados por 40 reparticiones y correspondientes a 37 leyes, “aparentemente ninguna” se va a derogar. “Estamos avanzando de una manera extraordinariamente lenta y sin ambiciones. Y si no hacemos estos cambios, yo creo que vamos a quedar bien, pero no vamos a poder retornar al puesto que teníamos en Chile -número uno-”, dijo.
Más detalles en la nota completa del Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones