Convención publicó el primer borrador de la nueva Constitución en Chile
El documento –cuya estructura definitiva será redactada por la Comisión de Armonización que inicia su trabajo este lunes- parte con un primer artículo que consagra la "Democracia paritaria".

Tras la conclusión de las votaciones el sábado en el pleno, la Convención Constitucional publicó el primer borrador de la nueva carta magna -que consta de 499 artículos y 160 páginas- para Chile, en el inicio de la recta final del plebiscito de salida convocado para el 4 de septiembre próximo.
El documento –cuya estructura definitiva será redactada por la Comisión de Armonización integrada por 40 convencionales que inicia su trabajo mañana- parte con un primer artículo que consagra la "Democracia paritaria".
El punto inicial del borrador establece que “El Estado reconoce y promueve una sociedad en la que mujeres, hombres, diversidades y disidencias sexogenéricas participen en condiciones de igualdad sustantiva, reconociendo que su representación efectiva en el conjunto del proceso democrático es un principio y condición mínima para el ejercicio pleno y sustantivo de la democracia y la ciudadanía”.
A continuación, señala que “todos los órganos colegiados del Estado, los órganos autónomos constitucionales y los órganos superiores y directivos de la Administración, así como los directorios de las empresas públicas y semipúblicas, deberán tener una composición paritaria que asegure que, al menos, el cincuenta por ciento de sus integrantes sean mujeres”.
Asimismo, sostiene que el Estado “adoptará medidas para la representación de diversidades y disidencias de género a través del mecanismo que establezca la ley”, junto con promover la “integración paritaria en sus instituciones y en todos los espacios públicos y privados”.
La Comisión de Armonización –cuya misión es redactar el texto constitucional el texto constitucional "en coherencia y concordancia", y trabajará en paralelo las instancias de Preámbulo y de Normas Transitorias - tendrá un plazo cercano a un mes para concretar la presentación de sus observaciones al pleno de la Convención, para así cumplir el cronograma del proceso que establece la presentación del texto definitivo a la consideración de la ciudadanía el próximo 4 de julio.
Todos los detalles y análisis del texto que se está proponiendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
América
Nubank de Brasil quiere consolidar el sector de tecnología financiera de América Latina -
Colombia
Exrebelde Petro enfrenta ardua tarea para satisfacer expectativas de votantes colombianos -
Banca y Fintech
Criptoindustria se prepara para consecuencias del colapso del fin de semana -
Colombia
Impulso de Rodolfo Hernández a la presidencia de Colombia respaldado por el ferviente apoyo local -
América
Cumbre de las Américas destaca creciente irrelevancia de este tipo de reuniones