Cencosud arriba a Uruguay para alojar sus negocios tecnológicos y acelerar su ecosistema digital
La empresa ya inició su proceso de instalación en la zona franca de Montevideo y espera estar operando plenamente en marzo de 2023. En paralelo comenzará un proceso de atracción de talentos.
Cencosud no se detiene en sus planes de internacionalización. En mayo pasado, la multinacional chilena compró la cadena estadounidense The Fresh Market y este jueves concretó una nueva apuesta en América Latina: Uruguay.
El holding ligado a la familia Paulmann -propietario de marcas como Easy, Jumbo, Spid y Santa Isabel- anunció que instalará un hub tecnológico, digital y de innovación en la región, en un edificio de oficinas ubicado en la zona franca de Aguada Park, en Montevideo.
La firma precisó que este movimiento tiene como fin hacer crecer y acelerar el ecosistema digital para las compañías del grupo. En ese sentido, señaló que la idea es que desde la capital uruguaya se presten servicios asociados al desarrollo de productos y negocios como el e-commerce, marketplace, retail media y analítica avanzada.
Para tales efectos, la compañía obtuvo las autorizaciones para iniciar operaciones en la zona, aunque estimó que su instalación total demorará unos meses; proyecta, entonces, que será en marzo próximo cuando podrían estar operando con normalidad.
Informó también que esperan asentar en Montevideo a una parte del equipo, de unas 50 personas de al menos cinco áreas, entre las que figuran Innovación y Venture Capital, Cencomedia, Analítica y Logística Internacional, confirmaron fuentes cercanas. De todas maneras, en paralelo Cencosud dijo que daría inicio a un proceso de selección de talentos con miras a completar el staff hacia finales de 2023, creando unos 200 puestos de trabajo.
En un comunicado, el CEO de la empresa, el argentino Matías Videla, refrendó que los focos estratégicos de Cencosud en la actualidad tiene que ver con hacer de esta una empresa líder en innovación y nuevas tendencias, por lo que “el comienzo de las actividades en Uruguay, país que se está convirtiendo en un polo de empresas tecnológicas, se enmarca en nuestro guidance de crecimiento, así como también en la expansión de negocios en la región latinoamericana”.
Tributación y tecnología
Pero el aterrizaje de Cencosud en Uruguay no es un hecho aislado. Quienes conocen de las tratativas dicen que el proyecto lo lideró el mismo Videla y que las conversaciones iniciaron en marzo pasado.
Comentan también que el principal atractivo que vieron en ese país es el beneficio tributario al que pueden acogerse, por estar en zona franca, sumado al potencial en innovación que tiene la nación.
Uruguay da luz verde a construcción de mayor rascacielos de Latinoamérica
Y es que Uruguay ha estado implementado de manera consistente políticas para convertirse en un polo de desarrollo tecnológico en la región y ha generado alianzas con firmas asociadas al rubro.
A eso se le suma su estabilidad social y política, lo que terminó por atraer la atención de la chilena Cencosud, que ya en septiembre pasado daba luces de esta apuesta.
La firma no detalló los montos involucrados, pero con esta apuesta pasaría a operar en seis mercados de la región: Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, y Uruguay, y también suma a Estados Unidos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa