Vale aprovecha precio más bajo y full cash y recompra US$ 1.300 millones en bonos
Operación coordinada por Citi tuvo un estimado inicial de US$ 1.000 millones en recompras.

Vale completó una recompra de US$ 1.300 millones en bonos, aprovechando el efectivo total y los precios más bajos de los bonos, ya que los inversores buscan rendimientos más altos siguiendo las curvas de rendimiento.
La operación, coordinada por Citi, estimó una recompra inicial de US$ 1.000 millones. “La serie con mayor participación, con US$ 960 millones de este volumen, fue la que venció en 2026 y cupón de 6,25%. Este título cotiza actualmente en alrededor de US$ 107,45, frente a los US$ 120,6 de hace un año”, compara Cláudio Matos, jefe del área de renta fija (DCM) de Citi.
Según el ejecutivo, la recompra ha sido una oportunidad para empresas que tienen algún problema de calidad crediticia o que tienen full caja. “En el caso de Vale, el crédito sigue súper fuerte, pero como la empresa está generando mucha caja, no ve razón para mantener estas series. El mercado está muy receptivo a este tipo de operaciones”, dice Matos.
Vale utilizó su propio efectivo para la recompra. Otras empresas lo han hecho emitiendo deuda en el mercado local, una forma de reducir costos y exposición cambiaria en el mediano y largo plazo. En el corto plazo, incluso el tipo de cambio abrió recientemente una ventana para que las empresas con ingresos concentrados en reales enjugaran su deuda externa, dada la apreciación del real.
En otra reciente operación de mercado, Ultrapar recompró US$ 600 millones en deuda externa en series con vencimiento en 2026 y 2029. En abril, Petrobras liquidó casi US$ 2 mil millones en este tipo de papel, también en caja. Embraer también realizó una recompra este semestre.
Lee el artículo completo en Pipeline Valor.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China