Shell evalúa salir de Paraguay tras polémico decreto presidencial que dice favorecería a la estatal Petropar
El Ejecutivo ordenó que se regule la capacidad de los tanques de almacenamiento para el combustible que se vende a la industria fluvial a una capacidad mínima de 16 millones de litros, una cantidad muy superior a la que manejan.

La compañía petrolera anglo-holandesa Shell estaría reevaluando su presencia en Paraguay, luego de que el Presidente Santiago Peña promulgara el decreto 1.952 que modifica artículos importantes de la norma del año 2005, en la que se establecían reglas particulares para la provisión de combustibles en la modalidad de búnker (aquel destinado al sector marítimo y fluvial) a barcos de bandera nacional e internacional dentro del territorio.
Ahora, se regula la capacidad de los tanques de almacenamiento para el combustible que se vende a la industria fluvial a una capacidad mínima de 16 millones de litros (antes era de 11 millones de litros) y que tienen que ser de uso exclusivo para el aprovisionamiento a bordo de medios de transporte.
El cambio es visto por la industria como que favorece específicamente a Petróleos Paraguayos (Petropar), una firma local de importación y distribución de hidrocarburos y gas de propiedad estatal.
La modificación de las reglas del sector no tienen fundamento, según Luis Ortega, socio y vocero de Raizen Shell en el mercado sudamericano. Las empresas locales no cuentan con tanques de ese tipo, por lo que deberán invertir para adaptarse al drecreto. Por ese motivo, el ejecutivo deslizó en una entrevista radial que los inversionistas analizaban la posibilidad de que la firma se retire del país, pues considerarían que las reglas de juego ya no están tan claras y que se cambian las condiciones de trabajo continuamente.
Shell hizo una contrapropuesta luego de publicado el decreto y planteó al Gobierno que a las estaciones se les permita contar con dos tanques, pero no fue aceptada por Peña. Tras ello, Raizen Shell no descarta llegar a acciones judiciales.
Dentro de Paraguay, Shell es uno de los actores más relevantes y varias estaciones que antes eran de otros emblemas ahora son administradas por la empresa que opera localmente con la brasileña Raizen como su licenciataria.
Hasta mayo de este año, Shell era la marca líder en el segmento de gasoil, seguido por Petropar, Petrobras, Copetrol y Puma.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas