Se acabó la fiesta de las startups: venture capital en México perfila caída de 40% en 2022
Las startups mexicanas han visto cómo la inversión de capital emprendedor se redujo a lo largo del año, por lo que comenzaron a reducir costos y recurrir a deuda.

La inversión de capital emprendedor o Venture Capital en México creció a un ritmo mucho menor en 2022 en comparación con 2021. Las empresas radicadas en México levantaron un total de US$ 2.513 millones hasta noviembre de 2022, 40% menos que el financiamiento que recibieron un año antes, de acuerdo con la plataforma Transactional Track Record (TTR).
Después de la fiesta que vivieron las startups en 2021, con una inversión total de Venture Capital que superó los US$ 4.500 millones, lo que supone un crecimiento de 240% con respecto a 2020, la llave del capital emprendedor se ha cerrado un poco. No obstante, el sector invirtió el doble de los US$ 1.200 millones inyectados en 2020.
El número de transacciones de Venture Capital realizadas en México experimentó a su vez una caída de 3,2% durante el año, es decir que, aunque hubo casi el mismo número de inversiones y salidas en el sector, el monto de estas fue mucho menor que en el 2021. Las inversiones a lo largo del año se centraron en startups dedicadas al software, los servicios financieros y la de servicios tecnológicos y de internet.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias