Peruana Minsur vende mina de estaño en Brasil a la empresa china CNMC Trade Company por US$ 340 millones
En agosto de este año, la compañía anunció que planea invertir unos US$ 2.000 millones en cinco años hasta 2027 con el fin de modernizar y ampliar sus unidades.

La minera peruana Minsur suscribió un contrato para vender su mina de estaño Mineracao Taboca S.A. en Brasil a la china CNMC Trade Company Limited por unos US$ 340 millones, dijo este martes la empresa en un comunicado al regulador bursátil local.
La operación de compra y venta de acciones de la minera, suscrito en la noche del lunes, se hará efectiva cuando se cumplan "ciertas condiciones precedentes usuales" para este tipo de transacciones, indicó Minsur.
La compañía dijo que tomó conocimiento de la operación de venta realizada por su subsidiaria Minera Latinoamercana SAC -subsidiaria de Minsur, perteneciente al Grupo Breca-, titular de la totalidad de las acciones emitidas por Mineracao Taboca.
Minsur opera en Perú la mina de estaño San Rafael, una de las mayores del mundo ubicada en la región andina de Puno, y una fundición en la localidad costera de Pisco. Asimismo tiene una participación en el proyecto de cobre Mina Justa.
En agosto de este año, la empresa anunció que planea invertir unos US$ 2.000 millones en cinco años hasta 2027 con el fin de modernizar y ampliar sus unidades.
Por su parte, la compañía china se dedica a la exportación e importación metales no ferrosos, entre otras actividades.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina