Nuevo golpe al mercado aéreo: portuguesa TAP desvincula a su CEO y al presidente del directorio por supuesto fraude
Los ejecutivos habrían ordenado el pago a una exejecutiva que luego de su salida de TAP se convirtió en secretaria de Estado del Ministerio de Hacienda de Portugal.

El mercado aéreo nuevamente recibe un golpe. Esta vez la aerolínea portuguesa TAP, cuyo mayor accionista es el Gobierno de ese país -liderado desde 2015 por el primer ministro António Costa-, reveló que desvinculó a su CEO, Christine Ourmières-Widener, y al presidente del consejo de administración, Manuel Beja, ante eventual fraude.
De acuerdo con el medio brasileño Valor, los ejecutivos fueron despedidos tras el escándalo que se originó por el pago de una indemnización de 500 mil euros (unos US$ 537 mil) a una exempleada de la aerolínea.
La decisión fue anunciada por el ministro de Hacienda de Portugal, Fernando Medina, en una conferencia de prensa en la que dijo esperar que con la destitución se de un "paso de página en la empresa".
El caso fue revelado a finales de diciembre en un reportaje del diario "Correio da Manhã", instancia en la que apuntó que TAP pagó la indemnización a la exdirectiva Alexandra Reis quien, 10 meses después de dejar la empresa, se convirtió en secretaria de Estado de Hacienda. A pesar de que Reis dimitió poco después de que se revelara esta información, las implicaciones políticas continuaron y presionaron a la dirección de la empresa y al Ejecutivo.
La consecuencia de estos hechos, además de los despidos, se remite a que Reis deberá devolver a TAP 450 mil euros (unos US$ 480 mil) recibidos indebidamente, ya que el resto del monto de la compensación fue considerado legítimo.
Christine Ourmières-Widener, ahora exCEO de la compañía, había asumido el cargo en junio de 2021 y estuvo a cargo de la reestructuración de la empresa. El puesto será asumido por el actual líder de la aerolínea regional SATA Air Açores, Luís Manuel da Silva Rodrigues, quien ya trabajó en TAP, incluso ocupándose de parte de las operaciones en Brasil.
Privatización de TAP
Desde junio 2020 el gobierno portugués adquieren la participación de David Neelemann y Humberto Pedrosa en TAP y la aerolínea volvió a ser una empresa pública. Sin embargo, a raíz de la crisis que se generó por la pandemia y que agravó su situación, el Gobierno busca desde 2020 privatizar la aerolínea TAP y que se integre en un gran conglomerado de aviación.
Una de las compañías que ha mostrado mayor interés en adquirir TAP es el conglomerado Air France-KLM, ya que buscan fortalecer, especialmente, su presencia en Latinoamérica, un mercado en el que TAP tiene una amplia presencia.
“Encontramos que la red de TAP en Brasil es extremadamente poderosa para nosotros”, explicó hace unos días el CEO del grupo francés, Benjamin Smith, lo cual dejó claro a dónde quieren enfocarse. Cabe recordar que TAP opera 77 vuelos semanales en 13 rutas entre Portugal y Brasil.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo