Milei envía al Congreso paquete de reformas profundas al Estado en medio de protestas
"El texto incluye reformas profundas, necesarias y urgentes en materia tributaria, laboral, penal, energética y electoral", dijo el portavoz Manuel Adorni y agregó que se trata de un complemento al mega decreto anunciado la semana pasada.

El Presidente de Argentina, Javier Milei, envió este miércoles al Congreso un paquete de medidas que será tratado en sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero -titulado Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos-, mientras miles de personas de distintas asociaciones sindicales protestaban en las calles contra una serie de anuncios.
"El texto incluye reformas profundas, necesarias y urgentes en materia tributaria, laboral, penal, energética y electoral", dijo el portavoz Manuel Adorni en una conferencia de prensa y agregó que se trata de un complemento a un mega decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado por el jefe de Estado la semana pasada.
"Esto queda en manos del Poder Legislativo. Senadores y diputados de la Nación deberán elegir si vamos hacia la libertad, a terminar con esta decadencia", agregó.
La iniciativa fue entregada en mano por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y será tratado tanto por la Cámara baja como por el Senado.
Barranquilla no solo vive de carnavales: el boom inversionista en la Puerta de Oro de Colombia
Manifestaciones
En paralelo, miles de personas salieron a las calles de Buenos Aires para protestar en contra de las medidas del Ejecutivo.
Convocadas por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), entre otras, unas 20.000 personas marcharon con banderas a la sede de los Tribunales de Buenos Aires para pedir la "inconstitucionalidad del decreto".
"Viola la Constitución porque arrasa con los derechos laborales y sociales de la mayoría de los argentinos", dijo Julio Piumato, secretario general del Sindicato de Judiciales a Reuters durante la manifestación.
Esta es la tercera ocasión en la que ciudadanos alzan la voz en contra de los anuncios del recién asumido jefe de Estado.
Sin embargo, para Milei "vendrán más" anuncios y, de ser necesario, recurrirá a la consulta popular para que su propuesta avance, si es que el Legislativo pone trabas.
"Si me lo rechazan (el decreto), llamaría a un plebiscito y que me expliquen por qué el Congreso se pone en contra de algo que le hace bien a la gente", afirmó el libertario.
El mercado
En este contexto, el dólar blue volvió a subir en la jornada para ubicarse en 1.000 pesos para la venta. Junto a él, el tipo de cambio oficial trepó 50 centavos a $ 827,25 en las pantallas del Banco Nación.
Así, la brecha cambiaria del informal se posiciona en 20,8% respecto del oficial.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina