México es el mercado que "más sólido" frente a las presiones de EEUU y es "el mejor destino de la región en términos de estabilidad", según experto
Mientras Brasil presenta "desafíos", la situación de Argentina es distinta, ya que la confianza de los inversionistas está debilitada por las preocupaciones sobre la inflación y la inestabilidad política.

Estados Unidos continúa moviendo las agujas del reloj. Esta semana, todas las miradas estuvieron puestas en el cambio de tono de la Reserva Federal, mientras los mercados asimilan las recientes declaraciones del presidente, Jerome Powell.
A esto se suma que el mandatario Donald Trump parece seguir presionando, aún más, a la Fed Todo esto fortaleció al dólar estadounidense, ejerciendo presión sobre las monedas latinoamericanas.
Al respecto, el jefe de negocios de B2BROKER, un proveedor de soluciones para fintechs, John Murillo, argumentó que "México se ha mantenido sorprendentemente sólido".
Según el experto, el peso mexicano se sostuvo fuerte frente al dólar, y su principal índice bursátil, el IPC, incluso subió un 1% a pesar de la volatilidad global. "Esto demuestra que los inversionistas confían en la gestión económica de México y creen que la inflación permanecerá bajo control".
Es por esto, que en su opinión, "México es por ahora el mejor destino de la región en términos de estabilidad".
Multimillonarios proyectos de cobre se topan con el déficit de infraestructura en Argentina
Por el contrario, Brasil enfrenta "algunos desafíos", especialmente considerando que los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Aunque recientemente, Brasil y México actualizaron sus acuerdos comerciales, buscando estrechar la cooperación y diversificar el comercio. "Esta es una buena noticia para los sectores exportadores brasileños, especialmente mientras enfrentan los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos sudamericanos".
Finalmente, sobre Argentina, Murillo comentó que la historia es distinta, ya que aunque el peso parece estable, "la realidad es que la confianza de los inversionistas está debilitada por las preocupaciones sobre la inflación y la inestabilidad política".
Para el experto, "esta desconfianza está afectando tanto al mercado bursátil como a la moneda". Además, "la recuperación económica de Argentina sigue siendo frágil, y sin reformas estructurales sólidas, se esperan nuevas turbulencias".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?