México apunta a la exportación de café en Latinoamérica y tiene a Brasil y Chile como sus principales destinos
El mercado norteamericano es el onceavo productor mundial del café y el sexto exportador de este producto de América Latina.

México es el onceavo exportador mundial de café y el sexto a nivel regional. Es por esto que en 2025 la industria se ha propuesto impulsar el commodity en la región.
De acuerdo con información del sitio oficial del Gobierno (Dataméxico), Chile es el único país de la región al que México exporta la totalidad de su café sin tostar ni descafeinar. Sin embargo, cuando se incluyen esas versiones, Brasil es el mercado que más demanda sus productos, con ventas internacionales en 2023 de US$ 5,65 millones.
En ese periodo, México vendió a Chile US$ 904 mil.
La embajadora de México en Chile, Laura Moreno, en el país "existen más de 500 mil productores dedicados al cultivo del café. Desde hace más de un siglo este brebaje ha tenido un lugar central en la cultura mexicana; es nuestra forma de conectar y de construir relaciones".
Consultada por DFSUD, la representante detalló que en 2022 (últimas cifras registradas) se produjeron 1.025.035 toneladas, cifra que representó un 8,2% más que en 2021. "De este total, 127.817 toneladas se exportaron, lo que representa un aumento de 16,9% respecto al año previo. El valor registrado fue de US$ 714 millones, un 67% más que en 2021".
Durante ese periodo, los mercados demandantes aumentaron de 48 a 52.
"El café mexicano es un producto clave en el comercio exterior que genera ingresos significativos para el país. Estos crecimientos no sólo refuerzan la economía nacional, sino que también posicionan a México como un proveedor de alta calidad en el mercado internacional, consolidando su presencia en diversos países y elevando el prestigio de nuestros productos agrícolas", enfatizó la representante.
En la región, los principales exportadores de café son Brasil (42% de la participación del comercio mundial), Colombia (19,8%), Honduras (6,84%), Perú (6,02%), Guatemala (5,6%), Nicaragua (3,73%). "Si bien México se ubica en la sexta posición, es importante tomar en cuenta el tamaño del mercado interno (con casi 130 millones de habitantes), que es a donde se destina la mayoría del producto", argumentó Moreno.
El gobierno de México y la industria del país están apuntando a potenciar el comercio del café y para ello han avanzadoen "hacerlo más competitivo". Una de las medidas ha sido impulsar la categorización de cafés con Denominación de Origen (DO), tal y como se ha realizado con otros productos como el tequila o la vainilla de Papantla.
Aunque también se presentan desafíos, los cuales deben ser superados. Según Moreno "la volatilidad de los precios" es una de las barreras que debe superar la industria, "ya que se trata de una materia prima con bajo potencial de sumar valor agregado y que es muy sensible a variaciones de la demanda, barreras arancelarias y no arancelarias, así como factores ambientales como plagas y, por supuesto, el cambio climático".
Consultada sobre cómo México podría ser un aliado para la región en medio de la guerra comercial, Moreno apuntó que "la estrategia del gobierno de México en la actualidad es la de reafirmar su respeto irrestricto con un sistema de comercio con reglas claras y predecibles en los que los tratados de libre comercio son una parte importante. Pero al mismo tiempo, México mantendrá una abierta disposición por fortalecer sus lazos con aliados con los que aún haya espacio de maduración de lazos comerciales. En este punto, América Latina en clave, ya que se pueden buscar mecanismos para que nuestros intercambios comerciales sean complementarios y no competitivos, mejorando con ello el bienestar de nuestras sociedades. La diversificación de los mercados es esencial para el crecimiento en etapas de incertidumbre".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump