Maduro dice que "romperá relaciones" con WhatsApp y fiscalía inicia investigación contra líderes de la oposición
"WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela", dijo el mandatario. "Y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre".

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro dijo este lunes que va a "romper relaciones" con WhatsApp, y sostuvo que la popular aplicación de mensajería es utilizada por grupos fascistas para amenazar a su país.
WhatsApp es propiedad de la empresa estadounidense Meta, matriz de Facebook.
"Yo voy a romper relaciones con WhatsApp. Porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela. Y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre. Poco a poco iré pasando mis contactos a Telegram, a WeChat (...) ¡Fuera WhatsApp de Venezuela!", dijo Maduro en un discurso desde el palacio de gobierno.
"Por WhatsApp están amenazando a la familia militar venezolana. A la oficialidad. (...) Por WhatsApp están amenazando a todo aquel que no se pronuncie a favor del fascismo (...) Primer paso: Retiro voluntario, progresivo y radical de WhatsApp", agregó el mandatario, que pidió a los venezolanos que lo sigan en las aplicaciones Telegram y WeChat.
El Gobierno de Maduro se encuentra cada vez más aislado, en medio de los reclamos de la comunidad internacional de que se publiquen los registros electorales.
"Y a WhatsApp le decimos. WhatsApp, vete pa'l carajo. Deja de amenazar a los venezolanos y a las venezolanas. Porque lo utilizan los delincuentes. Los delincuentes tienen chip colombianos, chilenos, gringos", remarcó el líder entre los vítores del público.
Investigación a opositores
En tanto, el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo este lunes que abrió una investigación penal a los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González por "incitación a funcionarios policiales y militares a la desobediencia de las leyes".
Machado y González publicaron el lunes una carta conjunta en la que hicieron "un llamado a la conciencia de militares y policías para que se coloquen al lado del pueblo y de sus propias familias" al respetar los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio que dicen que ganaron.
En un comunicado divulgado en su cuenta de X, Saab dijo que por su pronunciamiento, Machado y González habrían incurrido en los delitos de usurpación de funciones, difusión de información falsa para causar zozobra, instigación a la desobediencia de las leyes, instigación a la insurrección, asociación para delinquir y conspiración.
Saab dijo que en su comunicación, Machado y González "falsamente anuncian un ganador de las elecciones presidenciales distinto al proclamado por el Consejo Nacional Electoral".
Los opositores publicaron en la red social X una carta dirigida a los venezolanos, militares y policías, en la que aseguran que lograron una victoria "abrumadora" y que "desde el más humilde ciudadano, testigo, miembro de mesa, oficial de la Fuerza Armada, policía, hasta organismos internacionales y gobiernos, lo saben".
El fin de semana, Saab dijo a la emisora colombiana Caracol que su despacho no había emitido órdenes de captura contra Machado, una ingeniera industrial de 56 años, y González, un exembajador de 74 años.
Ante un recrudecimiento del discurso contra los opositores, a quienes el Gobierno califica de fascistas y extremistas, Machado y González habían bajado su perfil desde mediados de la semana pasada. La líder reapareció en una marcha realizada el sábado en una avenida de Caracas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros