Lula lanza un plan de "reindustrialización" de Brasil para la próxima década
La propuesta está destinada a impulsar el crecimiento de una economía en recesión mediante créditos estatales y subvenciones a las empresas, así como requisitos de contenido local.

El Gobierno brasileño presentó este lunes un plan de desarrollo industrial para los próximos 10 años, destinado a impulsar el crecimiento de una economía en recesión mediante créditos estatales y subvenciones a las empresas, así como requisitos de contenido local.
El nuevo plan supone un esfuerzo del presidente Luiz Inácio Lula por reactivar la economía, utilizando un manual similar al que siguió durante sus anteriores mandatos de 2003 a 2010.
No obstante, esos esfuerzos se vieron socavados por la caída de los precios de las materias primas y un escándalo de corrupción que llevó a Lula a la cárcel hasta que se anularon sus condenas.
Lula ha catalogado al plan de esfuerzo de "reindustrialización" para cambiar las políticas que se centraron en la producción agrícola y las exportaciones de Brasil, un importante productor mundial de alimentos, a expensas de la industria nacional durante el mandato de su predecesor de extrema derecha Jair Bolsonaro.
El Banco Nacional de Desarrollo BNDES dijo que destinó 250.000 millones de reales (US$ 50.000 millones) en fondos para el plan de Lula.
El impulso a la industria local fue anunciado en momentos en que la economía brasileña, la mayor de América Latina y entre las 10 más grandes del mundo, ha comenzado a mostrar signos de enfriamiento este año.
La economía se desacelerará hasta el 1,6% en 2024, frente al 3% de 2023, según la mediana de las previsiones de 50 economistas encuestados por Reuters entre el 8 y el 18 de enero. Las previsiones para el año próximo apuntan a un crecimiento del 2%.
El Gobierno dijo que se dará prioridad a los instrumentos financieros sostenibles y al crédito para la innovación, las infraestructuras y las exportaciones, además de a las subvenciones, como los incentivos fiscales.
También prevé la exigencia de contenido local para las compras públicas en el marco de su restaurado Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), así como para los programas de vivienda de bajo costo y transporte escolar.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur