JPMorgan confía en Argentina y la califica como el "toro" de la región por su fuerte potencial de inversiones
Además de Grupo Financiero Galicia y Globant, el banco estadounidense destaca a firmas como Vista Energy, Lundin Mining, Tenaris, Natura y Cencosud.
A un año de la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, el banco de inversión estadounidense JPMorgan calificó a Argentina como el "toro" de América Latina, al considerar que vienen períodos optimistas, especialmente impulsados por las inversiones que se esperan en el mercado.
De acuerdo con un informe al que tuvo acceso DFSUD, la entidad financiera señaló que "comenzó a construir una visión optimista sobre las acciones argentinas en agosto, pero ahora parece que las opiniones sobre el país están alcanzando nuevos máximos".
Y añadió que la nación ha sido un tema de discusión en diversas conferencias de empresarios.
Falabella invertirá US$ 650 millones en 2025 con foco en supermercados en Perú y Sodimac en México
Lo que se viene para 2025
Para la entidad financiera, aún no es tarde para subirse al barco e invertir en Argentina.
"Aún vemos margen para que las valoraciones se expandan, las ganancias se recuperen y el riesgo país disminuya, en un contexto en el que todavía hay varios catalizadores que podrían materializarse en 2025, incluido el levantamiento de los controles de capital y un resultado favorable de las elecciones de mitad de período en octubre próximo".
De ahí, la firma estima que el resultado de esos eventos "responderán al título del informe, ya sea que el caso de inversión alcista en Argentina sea una moda o un hecho".
En ese sentido, JPMorgan argumentó que el Gobierno de Javier Milei continuará enfrentando desafíos como "volver a acceder a los mercados de capitales y levantar los controles" cambiarios.
Con este contexto, lanzó "buenas proyecciones" para el mediano largo plazo, siempre y cuando "las cosas vayan bien en 2025".
En cuanto a la inversión, consideró que el país tiene un "fuerte" potencial para un robusto ciclo de inversiones, aunque advirtió que esto dependerá de "si las tendencias positivas actuales persisten".
Destacó que éste podría ser el mayor ciclo de inversión de la región impulsado por la ley RIGI, cuyo avance podría "duplicar las exportaciones totales para 2030, con importantes contribuciones de dos sectores clave: energía y minería".
Este avance en las inversiones allana el camino para que Argentina vuelva al MSCI al estatus de Mercado Emergente. "Aunque todavía es poco probable que se materialice en el corto plazo, hemos actualizado nuestros cálculos para la posible inclusión de Argentina en el Índice MSCI de Mercados Emergentes (...) Estimamos que si Argentina es reclasificada de Standalone a Mercado Emergente, las entradas potenciales al Índice EM Standard en función de las capitalizaciones de mercado actuales podrían alcanzar aproximadamente US$ 2.230 millones".
Acciones en la mira
Con todo este contexto, JPMorgan señaló que además de observar y centrarse en entidades financiera como Grupo Financiero Galicia o Globant, "hemos optado por centrarnos en estos dos sectores (energía y minería) para la exposición a las acciones argentinas, a través de Vista Energy y Lundin Mining".
Agregó que existen 12 acciones indirectas que recibirían un impulso y que son relevantes para quienes buscan una exposición indirecta al país, tal como: Tenaris, Globant, Ternium, Natura, Cencosud y Raizen.
Peruana Buenaventura evalúa oportunidades de negocio en Argentina y Guyana
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos