Iván Duque emplaza a presidente Boric, de Chile, a reconocer a González como ganador de las elecciones en Venezuela
El exmandatario colombiano realizó su llamado en medio de la visita oficial del Jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva a Chile.

Las elecciones en Venezuela continúan generando reacciones a nivel regional. Esta vez el expresidente de Colombia y actual representante del grupo Libertad y Democracia (LyD), Iván Duque, emplazó al mandatario chileno, Gabriel Boric, a que reconozca a Edmundo González como el ganador de los comicios.
De acuerdo con lo publicado en su cuenta en la red social X (ex Twitter), Duque pidió que el Mandatario se una al resto de las autoridades que ya han reconocido a González como presidente electo de Venezuela, pero esta petición se da en medio de la visita oficial a la capital chilena de Luiz Inácio Lula da Silva, quien solo ha pedido un conteo de votos transparente.
Desde el Grupo Libertad y Democracia (@GrupoLyD) hacemos un llamado al presidente de Chile, @GabrielBoric, para que, junto con los demás países latinoamericanos que ya lo han hecho, reconozca a @EdmundoGU como el legítimo presidente electo de Venezuela.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 5, 2024
La evidencia del fraude… pic.twitter.com/s4ddvRqk2x
De acuerdo con la misiva firmada por el grupo de líderes políticos regionales, la creciente preocupación a raíz del eventual fraude electoral de Nicolás Maduro, impulsó la solicitud. "Recientes hechos, como el asesinato del teniente coronel y opositor al régimen Ronald Ojeda en Santiago, el encarcelamiento de miembros del equipo de la líder opositora María Corina Machado y la continua restricción de sus derechos políticos, han evidenciado la magnitud de las atrocidades que está dispuesto a cometer el régimen de Maduro", apuntó la misiva.
En ese sentido, también destacó el rápido actuar de Boric tras los comicios, apuntando que "aplaudimos su firme postura en defensa de la transparencia en el proceso electoral venezolano y su compromiso con la democracia y los derechos humanos en la región, como lo ha manifestado en diversas intervenciones públicas y conferencias de prensa".
De tal modo que "en momentos críticos como este, es esencial adoptar posturas firmes y democráticas, y tomar acciones decisivas para evitar que el régimen de Maduro consolide su poder. Por estos motivos le solicitamos reconocer a Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio".
Según el Grupo, reconocer a González "afirmará la democracia en ese país y enviará un mensaje contundente contra los intentos de consolidación de regímenes autoritarios en la región".
Cabe recordar que esto ya ha sido afirmado por líderes internacionales como el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden; la Presidenta de Perú, Dina Boluarte; el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa; el Presidente de Panamá, José Raúl Mulino; el Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles; el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y el Presidente de Argentina, Javier Milei.
Finalmente, LyD apuntó que el reconocimiento de González contribuirá a evitar que Maduro consolide la usurpación del poder, "ayudando -además- a prevenir un nuevo fenómeno migratorio: la migración de los que perdieron la esperanza de vivir en democracia".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas