Inmobiliaria PatagonLand concreta su internacionalización: parte por Uruguay y luego la apuesta es Miami
Firma de José Luis Délano, Diego Errázuriz y José Antonio Rabat, desarrolla cuatro obras en Montevideo por US$ 50 millones, con inversionistas locales y chilenos.
 
A 14 años de su fundación, la inmobiliaria chilena PatagonLand concretó su internacionalización: la empresa tiene en desarrollo cuatro proyectos en Montevideo, Uruguay, y, luego, la apuesta es EEUU.
La empresa -perteneciente a José Luis Délano, Diego Errázuriz y José Antonio Rabat- partió como un negocio de inversión de tierras en el sur del país en 2009. Luego, derivó en el rubro inmobiliario (principalmente viviendas) y, hoy, suma 15 proyectos terminados y otros doce entre entrega inmediata, en construcción y desarrollo.
Destaca que, dentro de América Latina, Uruguay debe ser el primer o segundo país que mejores retornos entrega en la industria inmobiliaria.
Los principales compradores de propiedades en ese país son los uruguayos (muchos compran departamentos como inversión para su jubilación, dice), además de argentinos, chilenos y brasileños.
“Uruguay tiene la gracia de que es un país que tiene estabilidad institucionalidad y certeza jurídica que funciona muy bien, independiente del partido político de turno del Presidente. Ha mantenido una continuidad en las políticas públicas para traer inversión de manera muy importante y eso es muy rescatable”, destaca el gerente de la inmobiliaria chilena.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
- 
Financial TimesVenezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU
- 
Financial Times¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar
- 
Financial TimesOpinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela
- 
Financial TimesFT: El momento decisivo de Milei
- 
Financial TimesEl poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
