Hispam continúa expandiendo su red en Latinoamérica y destaca crecimiento en México y Colombia
En Perú, la compañía acusó efecto del "difícil" entorno social y económico, así como del entorno "competitivo".

En esa línea, destacó el buen desempeño de Colombia (+9,1%) y Chile (+6,4%).
Por el contrario, el OIBDA cayó en 3,9% frente al mismo periodo de 2022. "Se espera una mejor evolución en el segundo semestre de este año", apuntó.
Hispam señaló que en el negocio móvil, los accesos de pospago se incrementaron en 3,6% en el primer trimestre de 2023, alcanzando los 24,9 millones de clientes en toda la región. "Cabe señalar un crecimiento de accesos en los principales países, entre los que destacan México (+13%) y Colombia (+7%)", dijo la compañía.
En Chile y Colombia el despliegue de InfraCos impulsó el negocio fijo, el cual alcanzó 186 mil conexiones de fibra óptica al hogar en el primer trimestre del año.
"Una de las prioridades de Telefónica Hispanoamérica es expandir redes potentes que permitan una mejor conectividad y navegación a sus clientes. Por ello la empresa continuó acelerando el despliegue de fibra óptica al hogar, y a nivel de Unidades Inmobiliarias con esta tecnología se alcanzaron las 17,6 millones de UUII tras desplegar 4 millones en los últimos 12 meses, un crecimiento del 26,3%", explicó la firma.
Telefónica alistaría el negocio de IPTV para el segundo trimestre de 2023 en Perú, tras boom en despliegue de fibra ópticaDesempeño por país
Los mejores desempeñoas en cuanto a ingresos fueron en Colombia, México y Chile. Mientras que en Argentina se mantuvo un "buen" desempeño comercial.
- En Colombia se registró un crecimiento interanual de ingresos y OIBDA del 9,1% y 1,3%, respectivamente, por el sostenido impulso comercial en accesos de valor, incrementos de tarifas y negocios digitales a pesar del impacto comercial en los gastos operativos.
- En tanto, en México registró una fuerte evolución comercial, principalmente en pospago (13%), que contribuyó al crecimiento de ingresos en un 1,5% a pesar de la disminución en las tarifas de interconexión móvil.
- Del mismo modo, el OIBDA tuvo un incremento del 13,4% interanual "impactado por el mayor tráfico migrado correspondiente al acuerdo de acceso de capacidad de última milla (100% del tráfico migrado desde 3T22 vs. 61% en 1T22) y por los ahorros asociados al cierre de la red de acceso".
- En Argentina, además de mantener un buen desempeño comercial, principalmente en móvil pospago y fibra óptica al hogar. El crecimiento de los ingresos se aceleró interanualmente hasta el 82,6% en moneda local, mientras que el OIBDA creció un 68,1%.
Finalmente, en Chile, el crecimiento de ingresos se aceleró interanualmente hasta el 6,4% a través de la propuesta de valor diferencial en banda ancha fija (95% del total de accesos de este servicio).
Por el contrario, en Perú los resultados se vieron afectados por el "difícil entorno social y económico", así como por el entorno "competitivo". Si bien los ingresos descendieron un 8,2% interanual y el OIBDA un 3,3%, las medidas de eficiencia redujeron de forma parcial este impacto.El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina