Hidrógeno verde en la Patagonia: una oportunidad histórica para una alianza chileno-argentina
El desarrollo de este tipo de energía requiere infraestructura y equipos pesados, que los terminales marítimos chilenos no pueden recibir actualmente. Esto impulsa inversiones en puertos y abre la puerta a una colaboración logística entre los dos países.

El extremo sur de Chile, especialmente la zona de Punta Arenas, está posicionándose como un futuro centro de producción de hidrógeno verde, impulsado por condiciones eólicas favorables. La región cuenta con un potencial eólico que supera al de muchas otras partes del mundo, lo que la convierte en un área estratégica para el desarrollo de este combustible.
Para llevar a cabo este tipo de producción, que implica procesos como la hidrólisis (reacción química que transforma la energía del viento en amoníaco), se necesita una infraestructura portuaria y de transporte robusta. Actualmente, los puertos del sur del país no cuentan con la capacidad para recibir la maquinaria pesada requerida para la instalación de plantas de hidrógeno verde.
Buques de guerra chinos podrían utilizar nuevo puerto de Perú, según general estadounidense
Tres grandes proyectos de hidrógeno verde ya están en marcha en la zona, uno de ellos con la aprobación del estudio de impacto ambiental. Como parte de estos desarrollos, se contempla la construcción de un nuevo terminal marítimo para manejar cargas de hasta 1.000 toneladas y la remodelación de dos terminales existentes, iniciativa que está siendo discutida entre actores públicos y privados. “El plan es construir un terminal marítimo para importar las mayores cargas y remodelar los dos ya existentes”, señaló Diego Ramírez, Business Development Manager Industrial Projects en DHL Global Forwarding.
Además, el proyecto presenta oportunidades de colaboración entre Chile y Argentina, especialmente en términos de logística, dado que algunos de los parques eólicos estarían ubicados cerca de la frontera entre ambos países. "En conversaciones con inversores, se ha planteado la posibilidad de utilizar algunos puertos argentinos para evitar la congestión en las rutas chilenas”, comentó Ramírez.
México se enfrenta a su propio problema comercial oculto con China
Los proyectos están en su mayoría situados cerca de la frontera, facilitando la coordinación logística entre ambos países. Ramírez, quien ha trabajado en terreno junto con los inversionistas, destacó la relevancia de esta colaboración regional.
“La integración entre Chile y Argentina en esta zona permite facilitar los flujos comerciales. Las autoridades argentinas han mostrado disposición para invertir en la infraestructura necesaria, lo que podría diversificar las opciones para el arribo de cargas”, explicó Ramírez.
Este desarrollo en la producción de hidrógeno verde representa una oportunidad para estimular el crecimiento laboral y comercial en la región, con el potencial de dinamizar la economía en ambos lados de la frontera.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América