Gobierno de México se propone revertir la degradación aérea antes de 2023
Identificadas las áreas a mejorar, el titular de la dependencia explicó los pasos a seguir en el plan para alcanzar la ansiada categoría uno.

Contrarreloj, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en el plan correctivo que le permita a México revertir la degradación en materia de supervisión aérea por parte de las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, que este mes de noviembre cumple ya un año y medio.
Si todo sale conforme lo planea Jorge Nuño, encargado de despacho en la titularidad de la SICT, sería en abril o, a más tardar en mayo del 2023, cuando el regulador aéreo mexicano, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), consiga la ansiada recategorización desde el nivel dos al uno, lo que le permitirá a las aerolíneas mexicanas volver a expandir sus operaciones a suelo estadounidense.
“Hace dos meses que tomé el cargo y era un tema pendiente. Me di a la tarea de sentarme y ver lo que hacía falta. Había cierto progreso, pero no era eso lo importante sino ir con la FAA y visualizar hacia dónde tenemos que ir con la asesoría que tenemos con ellos. Ya pudimos ver que podemos tener un plan de acción correctiva positiva a concretar en diciembre de este año”, dijo Nuño Lara el último día de octubre pasado.
Información de la SICT refiere que entre los puntos críticos que se deben solventar en las siguientes semanas, destacan: asignación de recursos humanos (plazas adicionales) y recursos financieros (presupuesto suficiente para el funcionamiento de la AFAC), capacitación del personal actual y de personal de nuevo ingreso en los diferentes rubros, especialidades y equipos que operan en México y la integración de Medicina de Aviación a la AFAC.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal