Atención extranjeros: Argentina pone fin a “los tours sanitarios” y cobrará atención en hospitales y universidades
El vocero Manuel Adorni confirmó cambios en el régimen migratorio con el objetivo de "ordenar el país y cuidar las fronteras".

El Gobierno de Argentina anunció una serie de cambios en el sistema migratorio, con el objetivo de “ordenar el país y cuidar las fronteras”.
Entre las modificaciones se contempla la autorización para que las universidades nacionales cobren a estudiantes extranjeros no residentes, así como el fin de la gratuidad en la atención médica de quienes no residan legalmente en el territorio.
“Vamos a impulsar distintas medidas y modificaciones con el objetivo avanzar hacia un país ordenado y, en este caso, que cuide sus fronteras y a sus ciudadanos”, señaló el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni.
Y detalló que, en el caso de la educación superior, los cobros van “a representar una fuente de financiamiento para las distintas casas de estudio”.
“Por ejemplo, en la actualidad, uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero”, agregó.
Luego anunció la misma política para el sistema de salud público: serán los organismos nacionales, provinciales o municipales los que “van a determinar las condiciones de acceso a la salud incluyendo la posibilidad de cobrar”.
A modo de ejemplo, destacó el antecedente de la provincia de Salta. Allí -dijo- “bajó un 95% la atención a extranjeros, lo que generó un ahorro de más de 60 millones de pesos (US$ 50 mil). Esto se traduce mejor en una mejor atención al resto de los ciudadanos que efectivamente son residentes”.
Y lanzó: “Nos despedimos de los famosos tours sanitarios”.
A un año de Milei: emprendedores argentinos le piden a Sturzenegger más motosierra en 2025
Otros cambios
En el mismo paquete de medidas, Adorni indicó que se ampliará la lista de delitos que motivan la deportación de ciudadanos extranjeros.
“Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático atacando las instituciones será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país”, detalló.
También se denegará el ingreso por irregularidades en la documentación que presente en Aduana y se “incorpora una pena de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso al país”.
Extranjeros en educación
La presencia de estudiantes internacionales en universidades argentinas se había convertido en tema de discusión en medio del conflicto por el financiamiento de la educación superior.
Según el informe Síntesis de Información Estadísticas Universitarias 2022 -2023 publicado por el Departamento de Información Universitaria de la Secretaría de Educación, en 2022 (último dato disponible) había 122.769 estudiantes extranjeros en las instituciones locales, de los cuales 104.998 cursaban estudios de pregrado o grado, y 17.771 ofertas de posgrado.
Respecto de su procedencia, los datos muestran que el 95,83% proviene de países de América; un 2,87% de países de Europa; y el 1,3% restante de Asia, África y Oceanía.
Los principales países de origen (en pregrado y grado) son: Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. En posgrado son Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay y Perú los países con mayor número de estudiantes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas