Aranceles para extranjeros en las universidades argentinas: ¿cuántos estudian y de qué países provienen?
El vocero de Gobierno, Manuel Adorni, anunció este martes que la universidades públicas podrán cobrar a los estudiantes foráneos no residentes para tener una nueva fuente de financiamiento.

La educación pública universitaria ha sido una de las discusiones más mediáticas que ha tenido el Gobierno de Javier Milei en el casi un año de gestión que lleva. Los universitarios marcharon a principios de este año y se manifestaron en contra de los recortes del Estado en las instituciones de educación superior.
Este martes se sumó otro capítulo al debate de la educación pública, luego de que el vocero de Gobierno, Manuel Adorni, informó de la nueva posibilidad que tendrán las universidades estatales de cobrar aranceles a sus estudiantes extranjeros que no residan en Argentina (y que actualmente estudian gratuitamente).
“Esto va a representar una fuente de financiamiento para las distintas casas de estudio. Por ejemplo, en la actualidad, uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero", explicó Adorni en su rueda de prensa.
A raíz de este anuncio, surge la duda: ¿Cuántos son los extranjeros que estudian gratuitamente en las universidades públicas argentinas?
JPMorgan asegura que "la recesión en Argentina ya terminó"
De acuerdo al último informe publicado por el Ministerio de Capital Humano “Síntesis de Información Universitaria”, que recoge información de 2022, son 122.769 estudiantes extranjeros los que estudian en una universidad en Argentina, los que representan un 4,5% del total de alumnos (2,7 millones).
¿Qué pasa en las universidades estatales? Según las estadísticas, los extranjeros en el sistema público argentino representan un 4,3% del total con 91.984 estudiantes. En el caso de pregrado este porcentaje baja a 3,9% con 80 mil personas, mientras que en postgrado llega a un 9,2% con 12.000 alumnos.
Sobre la procedencia de los estudiantes extranjeros, casi la totalidad proviene del continente americano con casi un 96% del total.
Entre los estudiantes de pregrado de las universidades estatales, Brasil aporta la mayor cantidad de extranjeros con 14.000 alumnos, le sigue Perú con 13.600, y Paraguay cierra el podio en el tercer puesto con 9.700.
En el listado le siguen: Bolivia (9.000 estudiantes), Colombia (7.600), Venezuela (6.900), Ecuador (6.100), Chile (4.800), Estados Unidos (1.492), Uruguay (1.475).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas