Francesa Eramet inaugura planta de litio en Argentina que alcanzará producción anual de 24.000 toneladas en 2025
El proyecto, una asociación con el gigante siderúrgico chino Tsingshan, ha representado un desafío al utilizar el método de extracción directa a escala industrial a 4.000 metros de altura.

La firma francesa Eramet inauguró una planta de carbonato de litio en el salar Centenario Ratones, en la provincia argentina de Salta, que comenzará a producir en noviembre para alcanzar 24.000 toneladas de litio grado batería para mediados de 2025.
El proyecto, una asociación con el gigante siderúrgico chino Tsingshan, ha representado un desafío al utilizar el método de extracción directa a escala industrial a 4.000 metros de altura, una tecnología que ayuda a acelerar la producción del metal ultraliviano necesario para muchas de las baterías de los autos eléctricos.
Argentina, ubicada en el llamado "triángulo del litio" junto con Bolivia y Chile, es el cuarto productor mundial del metal y está buscando aumentar la producción con nuevos proyectos que comenzarán a operar este año.
El proyecto Centenario Ratones, de Eramet, se convertirá en el cuarto de litio en Argentina, junto con Salar de Olaroz, a cargo de Sales de Jujuy y Allkem; Olaroz Cauchari, de la firma Exar, propiedad de la china Gangfeng y la canadiense Lithium Americas, ambos en la provincia de Jujuy, y Salar del Hombre Muerto, del gigante Arcadium Lithium, en Catamarca.
Eramet, que tiene el 50,1% del proyecto, se encuentra tramitando permisos para una segunda planta con capacidad de 30.000 toneladas, con el inicio de la construcción previsto para el año próximo. Eventualmente la firma también planea construir un tercer proyecto de características similares.
La compañía espera que la reciente aprobación en el Congreso de una ley económica de incentivo a las grandes inversiones, conocida como RIGI, ayude a impulsar esos planes de expansión.
"Obviamente estos son los tipos de incentivos que son importantes para nosotros cuando tomamos la decisión de invertir en nuevas fases", dijo Simon Henochsberg, vicepresidente de estrategia de Eramet, a Reuters en una entrevista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas