Femsa planea completar venta de activos el próximo año para recortar deuda
Los negocios que quedarían por vender representan alrededor del 10% del plan inicial de desinversión de la firma para volver a centrarse en las operaciones principales.

La mexicana Femsa, que controla una de las embotelladoras de Coca-Cola más grandes del mundo y la extensa cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, planea concluir una serie de ventas de activos el próximo año con el fin de reducir la deuda, dijo un ejecutivo de la compañía.
Femsa vendió este año sus participaciones en la cervecera holandesa Heineken y en el mayorista estadounidense Jetro Restaurant Depot.
Los negocios que quedarían por vender representan alrededor del 10% del plan inicial de desinversión de la compañía para volver a centrarse en las operaciones principales, dijo el director de Relaciones con Inversionistas de Femsa, Juan Fonseca, en una entrevista con Reuters el jueves.
Algunas operaciones de almacenamiento, así como los negocios de distribución, logística y refrigeración ya no encajan en la estrategia de la empresa y podrían ser vendidos, detalló.
Las acciones de Femsa han subido más de un 40% este año tras desplomarse un 4,8% en 2022, mientras que las ventas de activos en 2023 han recaudado más de US$ 7.000 millones.
Otras compañías mexicanas también se han movido para simplificar su estructura, mediante la escisión de algunos negocios, como la cadena de televisión Televisa y el conglomerado Alfa, aunque sus acciones no han respondido tan positivamente.
Femsa, que el año pasado adquirió el operador suizo de quioscos Valora por US$ 1.150 millones, planea concentrarse en sus operaciones minoristas, de embotellado y de tecnología financiera (fintech).
Además, está capitalizando la ubicuidad de sus tiendas Oxxo promoviendo servicios fintech en ellas, como cuentas digitales y tarjetas de débito, explicó Fonseca.
Está programado que el negocio de fintech de la compañía, llamado Spin, llegue a 10 millones de clientes para 2024 desde los cerca de 8,8 millones actuales, dijo.
Mexicana Femsa recibe luz verde para desarrollar una plataforma de distribución en Estados Unidos
Otra estrategia potencial para Spin podría consistir en canalizar a través de la plataforma las remesas de los mexicanos desde el extranjero, que alcanzaron los US$ 47.000 millones entre enero y septiembre, añadió el ejecutivo.
Femsa registró una caída del 9% en el beneficio neto del tercer trimestre, citando el impacto de la fortaleza del peso mexicano, que Fonseca señaló que podría compensarse a corto plazo mediante coberturas.
El aumento de los costes de las materias primas y de la mano de obra, provocado por los incrementos salariales anuales impuestos por el gobierno mexicano, son los dos mayores retos para el crecimiento de la compañía, cuyo negocio escalado le ha permitido automatizar algunos procesos y está buscando formas de reducir los costes energéticos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias