Estadounidense Reebok apuesta por México y proyecta 24 tiendas al 2027
De la mano de ABG, quien compró la marca a Adidas el año pasado, estiman cerrar este 2023 con cinco establecimientos, además, buscan regresar al patrocinio en el fútbol.

La firma estadounidense Reebok busca que México sea uno de los mercados que le ayude a ubicarse entre las tres marcas líderes a nivel global en el corto plazo y lo hace de la mano de ABG (Authentic Brands Group), quien la compró a Adidas el año pasado. Además, se pretende regresar al patrocinio en el fútbol y entrar a deportes de contacto, como el boxeo.
Una parte fundamental de ese proceso es la apertura de tiendas físicas: al cierre del 2023 tendrán cinco y quieren mantener ese ritmo en los próximos cuatro años para llegar, por lo menos, a 24 en el 2027.
A la fecha, la marca tiene dos tiendas. Una outlet en el centro comercial Punta Norte (Estado de México) y hace unos días abrieron la segunda en el centro comercial Forum Buenavista (Ciudad de México). La próxima, bajo la modalidad outlet, se abrirá en el centro comercial Plaza Central (en CDMX).
En entrevista, el directivo que antes ocupó el mismo cargo en Adidas y en Asics, dijo que las ventas electrónicas son relevantes para el grupo, pero su intención es volver a hacer que los puntos de venta físico se conviertan en verdaderas experiencias de compra y que sean un complemento de los tiendas deportivas o departamentales que los ofrecen.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina