ES NOTICIA:

Close

En cifras: El atractivo de Australia para los latinoamericanos

Colombia es el país con más ciudadanos inscritos en las universidades de la nación oceánica. Argentina, Chile y Perú le siguen, en ese orden. Las ventajas: la oportunidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo.

María Jesús Doberti / Foto: María Jesús Doberti I Publicado: Viernes 5 de mayo de 2023 I 17:26
Comparte en:

Australia es el tercer país que alberga la mayor cantidad de estudiantes internacionales. Uno de sus principales atractivos es su calidad educativa, contando con seis de las mejores 100 universidades del mundo, lo que se conjuga con una alta tasa de empleabilidad y la posibilidad que se le da a los estudiantes para trabajar.

Según datos de Naciones Unidas, el país oceánico tiene un total de 7,69 millones de inmigrantes, lo que representa un 30% de su población. De esos, casi 700.000 son estudiantes universitarios, de acuerdo a cifras del gobierno local. 

El atractivo del país está en que los estudiantes universitarios latinoamericanos pueden trabajar part-time mientras estudian y full-time durante las vacaciones académicas. Con una visa estudiantil pueden emplearse por hasta 48 horas quincenales y recibir un sueldo mínimo promedio por hora de 21,38 dólares australianos (US$ 14,32).

Además, “luego de terminar sus estudios, pueden solicitar la visa de posgraduados para una estadía de hasta seis años, dependiendo la especialización”, comentó a este medio por escrito Melly Arias, directora de la Comisión de Comercio y de Inversión del estado de Nueva Gales del Sur, quien es la encargada de promover las oportunidades estudiantiles para los latinoamericanos.

También detalló que, con datos de enero a la fecha, el país con más inscritos en institutos de educación superior en ese estado -cuya capital es Sídney- es Colombia con 6.283 estudiantes, seguido por Argentina con 2.483, Chile con 1.299 y Perú con 606 alumnos. 

En tanto, las carreras más demandadas están relacionadas a los sectores agrícolas, minería, pesquería y gestión de proyectos; y los perfiles son de profesionales, con buen manejo de inglés, ligados a las ciencias sociales, administración de empresas, ingeniería, gastronomía, entre otras.

Brasil y Argentina concentran una mayor cantidad de influencers, mientras Chile tiene la mayor penetración en Instagram 

¿Hacia dónde van los migrantes latinos?

Según las cifras recientes de Migración Colombia, el movimiento de ciudadanos alcanzó un nivel inédito en 2022, con más de 547.000 personas saliendo del país. La cifra supera con creces a los 211.978 de 2021. Y después de Estados Unidos y Europa,  Australia es el destino que más está recibiendo colombianos. 

En tanto, Argentina tiene 1.076.148 emigrantes, lo que supone un 2,37% de la población, según Expansión. Los principales países de destino de los emigrantes argentinos son España -que concentra el 26,48%-, EEUU con el 20,39%; y de lejos Chile con el 7,36%. Australia, en este caso, se encuentra en el puesto número 13 del ranking con un total de 17.900 personas.

En el caso de Chile, según los datos publicados en el Segundo Registro de Chilenos en el Exterior, Argentina es el principal destino de sus ciudadanos, con 42,4% de los migrantes viajando a la nación austral. Luego, le siguen EEUU con un 13,4%; España con 10,2%; Suecia con 5,4%; Canadá con 4,1%; y recién aparece después Australia con un 3,6%. 

Por su parte, los últimos datos publicados por la ONU indican que 1.519.635 peruanos emigraron del país, lo que supone un 4,66% de su población. Estos iban dirigidos especialmente a EEUU (28,68%), Chile (15,81%) y España (14,90%).

Considerando Australia, 1.800 peruanos viajaron a realizar estudios de pre y posgrado en 2022, según publicó el diario local Gestión, y se espera que para este 2023 el número se eleve a 2.000, según estimaciones de la Comisión de Comercio e Inversión de la Embajada de Australia.

Comparte en: