Empresas argentinas en alerta por la importación ilegal de neumáticos
Las cámaras de comercializadoras y fabricantes de cubiertas explicaron los riesgos económicos y de seguridad que implica el ingreso de productos por fuera de la ley. En un año, los neumáticos para autos subieron de precios más del 310%.

En un contexto de aumentos de hasta más del 300% en los precios por la escasez de producto, las cámaras de fabricantes y empresarios del neumático de Argentina advierten sobre los riesgos que implica la importación ilegal de cubiertas, tanto por los perjuicios económicos (por evasión fiscal) como de seguridad que provoca (debido a la falta de controles).
"Las empresas que importan neumáticos de forma legal deben pagar impuestos y cumplir con las regulaciones de seguridad y medio ambiente. Sin embargo, los importadores ilegales evaden estas regulaciones y no pagan impuestos, lo que les permite vender neumáticos a precios más bajos que los producidos en el país o los importados legalmente para complementar la industria nacional", alertó Jorge Marascio, director ejecutivo de la Cámara de la Industria del Neumático (CIN).
"Esto crea una competencia desleal que afecta negativamente a las empresas que operan legalmente, algunas de ellas, con más de 100 años de presencia y producción, con fomento y creación de trabajo en la Argentina", agregó el directivo de la entidad que integran las tres fabricantes de neumáticos activas en el país: la japonesa Bridgestone, la italiana Pirelli y la local Fate. Las tres sufrieron el año pasado un conflicto gremial de cinco meses, que paralizó la producción de cubiertas y afectó la disponibilidad de producto, sobre todo, en el segmento de reposición.
Días atrás, un informe elaborado en conjunto por la consultora Focus Market y la Primera Asociación Empresaria de Transporte de Cargas (Paetac) señaló que, en el último año, los precios de los neumáticos para autos subieron 310%, en tanto que las cubiertas para vehículos de carga lo hicieron en más del 110%. Esto, agregó el informe, estimuló el "turismo gomero" a Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil para adquirir neumáticos más económicos. También, precisó que las cubiertas para autos de pasajeros importadas de China, en el mercado local, subieron sus precios sólo un 116 por ciento.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias