EEUU impone sanciones a 21 funcionarios venezolanos por su rol en la represión electoral
"Los funcionarios que están actuando ilegalmente para defender su régimen basándose en tácticas represivas también se encontrarán en la mira de estas sanciones", señaló un funcionario del Gobierno estadounidense.

Estados Unidos informó este miércoles que impuso sanciones a 21 funcionarios venezolanos de alto rango, entre ellos dos ministros y dos jefes de los cuerpos de seguridad, por su papel en la represión de las protestas tras las elecciones presidenciales de julio.
Entre los funcionarios sancionados se encuentran los ministros de Comunicación y Planificación, Freddy Ñáñez y Ricardo Menéndez, respectivamente, según la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
También están los recién nombrados jefes del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Alexis Rodríguez Cabello, y de la Dirección de Contrainteligencia Militar, Javier Marcano Tabata.
Daniela Cabello, hija del ministro de Interior y Justicia Diosdado Cabello, y quien lidera una fundación que se encarga de promover emprendimientos económicos en Venezuela, también aparece en la lista al igual que la vicepresidenta del Parlamento, América Pérez.
Washington dice que Nicolás Maduro afirmó falsamente su victoria en la votación en lo que llamó una subversión de las normas democráticas. Agrega que el líder opositor Edmundo González ganó los comicios y se refiere a él como el "presidente electo".
"Esto no se trata simplemente de responsabilizar a Nicolás Maduro", dijo un funcionario del Gobierno de Estados Unidos a periodistas. "Los funcionarios que están actuando ilegalmente para defender su régimen basándose en tácticas represivas también se encontrarán en la mira de estas sanciones".
El Ministerio de Comunicación no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
En septiembre, Venezuela rechazó un informe de derechos humanos de las Naciones Unidas que criticaba la represión de los opositores políticos y los niños tras las elecciones, diciendo que era una señal de coerción contra el Estado.
Dos meses después de las elecciones presidenciales, el Departamento del Tesoro impuso medidas contra 16 personas.
Estados Unidos adicionalmente impondría restricciones de visado a varios funcionarios asociados con Maduro, dijo el funcionario de la administración.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina