Ecuador: asesinan al candidato presidencial Fernando Villavicencio tras un mitin en Quito
El Presidente Guillermo Lasso aseguró que el crimen,a solo 11 días de las elecciones, no quedará impune. Según información de cercanos al político, Villavicencio recibió tres disparos en la cabeza cuando se retiraba del lugar.
El candidato presidencial por el movimiento Construye, de centroderecha, Fernando Villavicencio Valencia fue asesinado este miércoles tras participar en un mitin político al centro norte de Quito, la capital de Ecuador.
Según información de cercanos al político y también periodista de investigación, Villavicencio recibió tres disparos en la cabeza cuando se retiraba del lugar. En videos en redes sociales se puede ver que el político había logrado llegar a su automóvil rodeado de guardaespaldas cuando recibió los balazos.
El Presidente Guillermo Lasso se pronunció a través de redes sociales, repudiando el hecho y asegurando que el crimen no quedará impune.
Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 10, 2023
El Gabinete de Seguridad se reunirá en…
El hecho, de acuerdo a medios locales, se suscitó alrededor de las 18:20. Testigos señalaron que se escuchó una ráfaga de disparos y vieron que Villavicencio cayó al piso malherido.
El contexto
Ecuador, con 18,3 millones de habitantes, elegirá presidente, vicepresidente y a los 137 parlamentarios el 20 de agosto luego de que el mandatario derechista Guillermo Lasso disolviera en mayo el Congreso de su país, basado en la fórmula de Muerte Cruzada, para poner fin a una "grave crisis política y conmoción interna".
La disolución, que dio paso a elecciones generales anticipadas, se dio en medio de un juicio político para destituirlo.
De los ocho candidatos presidenciales, la intención de voto está liderada por la abogada Luisa González (26%), única mujer en liza y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017). A González la seguía en las encuestas el periodista Fernando Villavicencio (centro, 13,5%).
Tras él, según los últimos sondeos de Cedatos, estaban el abogado indígena Yaku Pérez (izquierda, 12,5%) y el economista y exvicepresidente Otto Sonnenholzner.
La Constitución establece que para evitar el balotaje es necesario que el ganador obtenga al menos un 40% de los sufragios válidos y una diferencia mayor de diez puntos porcentuales sobre el segundo en la primera ronda.
¿Quién era Villavicencio?
Según reseña Reuters, Villavicencio, nacido en la provincia andina de Chimborazo, fue un exsindicalista de la petrolera estatal Petroecuador y luego periodista, que denunció supuestas pérdidas millonarias en contratos petroleros y otros actos de corrupción.
Este martes había presentado una denuncia a la oficina del fiscal general sobre un negocio petrolero, pero no se hicieron públicos más detalles de su informe.
Villavicencio fue un crítico abierto del expresidente Rafael Correa y fue condenado a 18 meses de prisión por difamación debido a declaraciones contra el expresidente.
Huyó a territorio indígena dentro de Ecuador y luego recibió asilo en Perú.
Como legislador, Villavicencio fue criticado por políticos de la oposición por obstruir un proceso de juicio político este año contra Lasso, lo que llevó a este último a convocar a elecciones anticipadas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa