Rappi "rechaza categóricamente" denuncia de lavado de dinero en Argentina por parte de sindicato de motoqueros
"Nos presentaremos proactivamente a la Justicia para esclarecer los hechos y refutar las calumnias esbozadas en esta acusación", dijo la firma de delivery.

La disputa entre el sindicato de motoqueros y la empresa Rappi escaló a partir de que la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF, su sigla en inglés) se involucró con un duro comunicado que trascendió en las últimas horas. Solo unos días antes, la firma de delivery había salido a responder en público las denuncias de lavado de activos que el gremio presentó hace dos semanas en la Justicia y que se suman a los cuestionamientos previos por la situación laboral de las y los trabajadores.
"Es fundamental que la Justicia investigue. En la región, es una empresa denunciada en varios países por distintos fraudes que incluyen precarización labor y evasión fiscal. Por eso, esperamos que actúen los organismos competentes", criticó la ITF, a través de su regional de las Américas.
A esto respondió este viernes Rappi. "Rechazamos enfáticamente las acusaciones infundadas y destacamos que nohemos recibido notificación alguna por parte de las autoridades correspondientes. Dicho esto, nos presentaremos proactivamente a la Justicia para esclarecer los hechos y refutar las calumnias esbozadas en esta acusación".
Las partes
ITF agrupa en el mundo a 732 organizaciones sindicales de transportes de 153 países, que representan alrededor de 6.619.354 trabajadores y trabajadoras declarados. En América tiene sus sedes en las ciudades de Río de Janeiro y Panamá.
Rappi salió a responder a través de declaraciones al portal IPRO up la semana pasada: "No es nuevo que sectores contrarios a la innovación promuevan denuncias y ataques inconducentes contra la industria de las nuevas tecnologías, intentando dañar la reputación de las compañías que la integran y perjudicando la actividad de todo el ecosistema".
En su réplica pública también remarcó que la firma llegó al país en "el año 2018 y, desde entonces, ha generado oportunidades económicas para más de 400.000 personas y contribuyó en la digitalización de más de 15.000 PYMEs locales que usan su tecnología todos los días para hacer crecer sus negocios".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal