ES NOTICIA:

Close

Despolitización: la clave para destrabar los sistemas de pensiones en América Latina, según Hamilton Lane

“Perú ofrece el espejo de lo que hay que evitar y lo que tiene que hacer es despolitizar el tema de pensiones”, indicó la gestora de inversiones norteamericana. Y destacó el sistema de ahorro chileno como ejemplo para la región, aunque reconoció que hay mejoras por hacer.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Pexels I Publicado: Martes 25 de julio de 2023 I 09:39
Comparte en:

El malestar social que se vivió en América Latina durante los últimos años llevó a diversos gobiernos a presentar propuestas para modificar los sistemas de pensiones en la región. En ese sentido, la calificadora Moody’s señaló que este tipo de propuestas “plantean riesgos para los administradores de fondos privados, con efectos indirectos en términos de financiamiento a largo plazo para los bancos y mercados de capitales en algunos países”.

Para la firma, los mayores debates están en Chile y Colombia, “donde se están llevando a cabo conversaciones para impulsar el alcance social y el papel del gobierno en los sistemas de pensiones, aumentando la probabilidad de que potencialmente se altere la dinámica de asignación de fondos a largo plazo”.

Para comprender en qué punto están los mercados latinoamericanos en ese sentido y en qué se está trabajando, DFSUD.com conversó con la empresa estadounidense de gestión de inversiones privadas Hamilton Lane, específicamente con su vicepresidente, Juan Delgado-Moreira, quien explicó que el mercado chileno de las AFP es un ejemplo para el resto de América Latina, aun cuando su modelo de pensiones podría ser mejor.

El ejecutivo de la empresa fundada en 1991 y que cotiza en el Nasdaq desde 2017, indició que sus clientes son los “mayores inversionistas” en activos alternativos del mundo, que son los fondos de pensiones. 

“Hemos estado invirtiendo en América Latina desde hace más de 20 años. Tenemos 23 oficinas en el mundo, de las cuales dos están enfocadas en América Latina: una en Miami y otra en México. Nuestros clientes están especialmente en México, Colombia, Chile y Brasil, entre muchos otros”, contó.

En base a esa presencia, aseguró conocer bien los mercados, cada uno con su regulador y dinámica distintos. “Por ejemplo, no es lo mismo un régimen de pensiones en México que las AFP de Chile. En ese sentido, el modelo chileno es de reconocimiento mundial desde que se creó, hasta 2019”, indicó.

"Un sistema de reparto pensional puede funcionar si la institucionalidad es correcta", asegura exdirector del Banco Central de Bolivia

La politización del modelo

Según el experto, Chile es el mercado que más atrae inversiones en fondos de pensiones, después de Brasil que es un continente en sí mismo. “Lo que se estableció en los años ‘80 es un modelo en el que hay una contribución personal y de la compañía mandatoria, que se tiene que ahorrar y que tiene que rentar para que seamos todos capaces de tener una jubilación digna. Ese principio está bien diseñado. Es el mismo principio que existe en Australia, en Israel y en el Reino Unido, por lo cual no es cuestionable”. 

Sin embargo, como en todo mercado joven -dijo-, se presenta una “ansiedad general y societal” de que el riesgo de la pensión depende de la rentabilidad de la cartera. Sin embargo, indicó que “esa ansiedad no tiene solución en el sentido de que la inversión privada ha generado más rentabilidad de lo que cualquier gobierno puede garantizar”.

Para Delgado, los fondos soberanos no pueden garantizar las pensiones de sus poblaciones, por ende, “el principal riesgo de los modelos de contribución es la política y la politización”. 

“En el caso de Chile, impacta la política local. En Australia existe el mismo sistema que en Chile y no hay ninguna polémica, así que hay un tema que es muy específico en la sociedad chilena, pero el modelo técnicamente está contrastado, es universal y funciona”, enfatizó.

Al ser consultado si en medio de las molestias sociales y las discusiones que se están dando en el mercado sudamericano caben las reformas, el vicepresidente de Hamilton Lane afirmó que “todo se puede, pero una vez que se da el primer paso, se genera el debate de quién gestiona el capital”. “En ese sentido, la presencia de las AFP, que sean de propiedad privada y que compitan entre ellas, ha permitido que haya cierta consolidación”, argumentó.

El ejecutivo respaldó el trabajo hecho hasta el momento por las administradoras y consideró que si se les pone fin, “sería un momento muy triste para el país porque no hay precedente de ningún sistema de contribución moderno que haya sido desmantelado”.

AFP de Perú se preparan para nuevo retiro de fondos de pensiones, según Credicorp

Inversión congelada

Otro de los mercados impactados por la crisis económica pospandemia es Perú. 

Al respecto Delgado apuntó que el sistema de pensiones del país andino se ha visto muy afectado por los retiros de fondos impulsados en medio de la merma de los ingresos personales tal y como ocurrió en Chile, pero con una “paralización mucho más pronunciada en la inversión”. 

“No ha habido retiros en ningún otro sistema parecido. Los retiros son un impacto a la cartera inimaginable. Se puede generar la liquidez, pero eso conlleva a rediseñar toda la cartera, algo que se arma con planes estratégicos, con límites en distintas secciones; reducirlas repentinamente, desarma el trabajo hecho”, explicó.

De hecho, según Delgado, en la nación andina, la actividad de la inversión no ha retornado al mismo nivel tras los retiros. Y consideró que, para que esto ocurra, “tiene que volver una estabilidad del entorno macro para que haya flujos de contribución”. 

“Perú ofrece el espejo de lo que hay que evitar y lo que tiene que hacer es despolitizar el tema de pensiones”, indicó.

Programas de pensiones no contributivas en América Latina: Bolivia, México y Chile, los más solidarios

Colombia, México y Brasil

En la otra vereda, con decisiones menos drásticas que Perú y Chile están Colombia y México. 

Respecto de este último, el experto dijo que “hay muy buena actividad, súper integrada con los mercados internacionales y con una conversación despolitizada”.

Y, en el caso de Colombia, “el nivel de engagement se mantiene mayor también”.

Al ser consultado si con el contexto de diversas reformas en discusión en el país cafetero se podría llegar a un efecto similar al de Perú, reconoció que -nuevamente- existe el problema de la politización y el riesgo que ello implica para los ahorradores. 

Y es que, tal y como expone Moody’s en su informe, “los cambios de regla propuestos, actualmente en discusión en el Congreso (colombiano), requieren que las personas que ganan hasta tres veces el salario mínimo destinen su contribución a una entidad pública. Solo a aquellos empleados que ganen más de esa cantidad se les permitiría usar una opción privada. Así, alrededor de 87,5% de la población en edad de trabajar de Colombia tendría una pensión con Colpensiones”.

Respecto de Brasil, el vicepresidente de Hamilton Lane, detalló que Brasil es un mercado “complejo”, por ser un continente en sí mismo, con “un poco” más de impacto macroeconómico.

Comparte en: