Deliverect recauda US$ 150 millones para expandir su negocio
Además, la compañía se acerca a los 100 millones de órdenes procesadas y está valorada en US$ 1.400 millones.

Más de US$ 150 millones recaudó Deliverect, la compañía global que simplifica los pedidos en línea de más de 20.000 establecimientos en 40 mercados, esto en el marco de la ronda de financiamiento serie D, liderado por Coatue Management LLC y Alkeon Capital Management. Esta operación marca la valuación de la compañía en más de US$ 1.400 millones.
Junto a estos interesados también se encontraban algunos inversionistas previos como OMERS Ventures, DST Global, Redpoint Ventures, Newion y Smartfin, quienes posicionaron a Deliverect con US$ 240 millones recaudados hasta la fecha.
"Con este fondeo continuaremos buscando colaborar con más restaurantes mexicanos, además de seguir creciendo en la región”, declaró Valentín Vermersch, general manager Latam.
A partir de ahora, Deliverect dijo en un comunicado que "invertirá en desarrollo tecnológico, expandiendo su portafolio de productos y escalando para atender a cientos de miles de establecimientos, que ahora no sólo contempla a los restaurantes, sino también tiendas de conveniencia".
La plataforma ha recibido cerca de 100 millones de pedidos hasta la fecha y procesado un millón y medio de pedidos por semana solo en 2021, lo que representa un aumento del 300% en menos de un año.
“Este financiamiento impulsará nuestros esfuerzos para servir a todos en la comunidad de servicios de alimentación a través de nuestra App Store y más allá", apuntó Zhong Xu, cofundador y CEO de Deliverect.
La empresa opera en más de 40 mercados y en Chile desde hace 8 meses. Además, colaboran por ejemplo con Uber Eats, Rappi, Pedidos Ya, Didi Food, sirviendo a restaurantes como Just Burger y siete sucursales de Streat Burger.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda