Congreso argentino inicia discusión de las reformas impulsadas por Milei con el apoyo de aliados
Aún existen discrepancias sobre temas como privatizaciones, coparticipación a provincias y facultades delegadas.

El Presidente argentino Javier Milei buscará este miércoles avanzar con su plan de gobierno luego de negociar con legisladores aliados y opositores para aprobar polémicas reformas del Estado.
Para poder progresar con la llamada Ley ómnibus Milei eliminó recientemente el capítulo fiscal de la propuesta original, el cual generaba discrepancias con gobernadores y legisladores de la oposición.
Con acuerdos políticos con aliados, el oficialismo habría logrado alcanzar el quórum para que su propuesta prospere, pero aún existen discrepancias sobre temas como privatizaciones, coparticipación a provincias y facultades delegadas.
"El ajuste fiscal no se negocia y la decisión del Parlamento no afecta nuestro programa de corto y mediano plazo", dijo recientemente el presidente Milei al matutino Ámbito Financiero.
Con una inflación anual del 211,4% en 2023 y una pobreza del 40%, el economista ultraliberal prometió reformas drásticas para encaminar la economía del país.
"La promesa de equilibrio financiero y las reformas estructurales son pilares fundamentales del actual programa económico. Aunque para cumplir con esto no alcanzan las buenas intenciones y será necesario el acompañamiento político del Congreso para mantener en pie el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la aprobación de la Ley Ómnibus", dijo la Fundación Mediterránea en un informe.
"Más allá de las modificaciones que pueda sufrir esta última, será inevitable conservar el núcleo que sustenta el plan fiscal para 2024 y que le permitirá al Gobierno Nacional llegar al equilibrio", afirmó.
En el Congreso, La Libertad Avanza, el partido de Milei, cuenta con solo 38 diputados en una cámara de 257 miembros, mientras que sus senadores serán siete sobre un total de 72. El economista ultraliberal no cuenta tampoco con gobernadores de su partido.
Tras el recorte fiscal, "el escenario más probable debería ser un recorte más fuerte a las Transferencias discrecionales a las provincias y a las tarifas de energía, que ahora probablemente se extiendan a las facturas de electricidad", estimó Adcap Grupo Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos