Cabify tuvo en 2023 el mejor año de su historia gracias a sus operaciones en América Latina: facturación llegó a US$ 900 millones
El presidente ejecutivo y fundador de la empresa, Juan de Antonio, destacó que "la rentabilidad obtenida nos lleva a contar con los recursos necesarios para incrementar este impacto que generamos en los lugares donde operamos".

Cabify, la compañía española de viajes compartidos y taxi, registró en 2023 el mejor año de su historia con un crecimiento de 31% en su negocio global y una facturación que superó los US$ 900 millones.
"A nivel global, se trata del tercer ejercicio consecutivo con un crecimiento del volumen de negocio de la compañía por encima del 30%, tras registrar un aumento del 32% en 2022 y del 44% en 2021, un año que estuvo marcado por las consecuencias de la pandemia. Cabe destacar el buen desempeño del beneficio bruto de la compañía, que ascendió hasta los 111,1 millones de euros en 2023, un 40,9% más respecto a 2022", explicó la firma en un comunicado.
El presidente ejecutivo y fundador de la empresa, Juan de Antonio, destacó este miércoles que "la rentabilidad obtenida nos lleva a contar con los recursos necesarios para incrementar este impacto que generamos en los lugares donde operamos, mejorando los ingresos de nuestros colaboradores, y ampliando los recursos disponibles, con nuevas zonas, servicios o categorías. Seguiremos invirtiendo para impulsar el cambio tecnológico, empresarial y social hacia la movilidad del futuro”.
En cuanto al ride-hailing, el principal negocio de Cabify, la variación por regiones (que la compañía divide en España y Latinoamérica) fue muy similar en términos de facturación, con crecimientos del 32% y 29%, respectivamente.
Respecto de Cabify Logistics, aunque aún representa un porcentaje reducido en el negocio total, duplicó sus ingresos gracias al crecimiento de nuevas líneas como las entregas en 24 horas, destacó.
Esta línea de negocio, presente en Argentina, Chile, Colombia y Perú, “muestra un crecimiento que refleja las grandes oportunidades presentes para la compañía en estos mercados”, dijo el ejecutivo.
La empresa tiene operaciones en más de 40 ciudades de España, Chile, Argentina, Perú, Colombia, México y Uruguay.
Salida a bolsa
Consultada la firma en rueda de prensa por sus planes de salir a bolsa, De Antonio dijo que sigue estando "dentro de los planes de negocio", pero que -por el momento- descartan que se lleve a cabo en un futuro cercano.
"La salida es una de las opciones que tenemos por delante, no un requisito", puntualizó para agregar que están poniendo foco en la "generación de crecimiento y rentabilidad".
"Salir a Bolsa puede ser una opción oportuna dado el nivel de madurez de la empresa, pero si lo hiciéramos será cuando veamos interés en el mercado. Queda mucho para llegar ahí", aclaró en tanto el director financiero de la empresa, Juan Barbolla.
Asímismo, la empresa se plantea un posible estreno en el mercado de capitales y, en concreto, en la plaza española. "Sería nuestra preferencia", respondió De Antonio, y aclaró que se hará siempre y cuando sea "una vía para rentabilizar los ingresos".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense