BYD admite que trabajadores de fábrica en Brasil estaban en condiciones "inhumanas"; Gobierno cierra la planta
De acuerdo con el fabricante chino, la contratista Jinjiang Construction Brazil Ltda que estaba desarrollando las obras de su nueva fábrica incurrió en esta grave falta, por ende, decidió terminar con la relación de servicios.
Un inhumano hallazgo fue el que dio cuenta la tarde del lunes el Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Brasil tras visitar las obras de construcción de la fábrica de autos chinos BYD en el estado de Bahía.
El organismo estatal reveló que se encontraron con trabajadores en un estado comparable con la "esclavitud". "Las condiciones encontradas en los alojamientos revelan un panorama alarmante de precariedad y degradación", explicó el MPT.
DFSUD consultó a la compañía, quien admitió esta situación a través de un comunicado. "El lunes 23 de diciembre, BYD Auto de Brasil recibió una notificación del Ministerio de Trabajo y Empleo de ese país, informando que la empresa contratista Jinjiang Construction Brazil Ltda. había incurrido en graves irregularidades".
Así, la automotriz dejó ver que estaría indirectamente involucrada en esta situación porque la contratista que está desarrollando las obras de construcción de la fábrica es la que tenía a sus trabajadores con sueldos y pasaportes retenidos, entre otras condiciones laborales deplorables.
En consecuencia, BYD "decidió terminar de manera inmediata el contrato con el contratista (...) y está evaluando tomar otras medidas."
"BYD Auto de Brasil reitera su compromiso con el cumplimiento total de la legislación brasileña, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos de los trabajadores y la dignidad humana. Por esta razón, ha estado colaborando con las autoridades competentes desde el principio y ha decidido terminar el contrato con la empresa constructora Jinjiang", reafirmó el vicepresidente senior de BYD Brasil, Alexandre Baldy.
Colombia: Movistar y Tigo Colombia concretan unión en una compañía de propiedad común
Junto con esto, enfatizó que aquellos trabajadores que están subcontratados -y que son de nacionalidad china- "no serán perjudicados por esta decisión, ya que garantizará que todos sus derechos sean protegidos". Asimismo, decidió trasladar a los más de 160 colaboradores que se desempeñaban en la fábrica a hoteles de la región.
Desde BYD explicaron que durante las últimas semanas han estado concretando una revisión detallada de las condiciones laborales y de vida de todos los empleados de las empresas subcontratadas responsables del proyecto, notificándolas e incluso realizando ajustes que fueron necesarios.
La compañía opera hace casi una década en el mercado sudamericano y esperaba tener operativa su primera planta de automóviles eléctricos fuera de Asia en marzo de 2025. Sin embargo, dependerá de las autoridades brasileñas si autoriza el reinicio de las obras.
El fabricante chino es el mayor productor de autos eléctricos a nivel mundial, incluso vende más autos eléctricos que Tesla -de Elon Musk-.
BYD llegó a Brasil en 2015 cuando abrió su primera fábrica en São Paulo, para producir chasis de autobuses eléctricos. Solo en la planta de Bahía estaba invirtiendo casi US$ 500 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa