Buenas noticias para viajeros: Mercosur eliminará el cobro de roaming entre sus países miembros
Los usuarios de telefonía móvil de cualquier país del Mercosur que viajen dentro del bloque –a Brasil, Uruguay, Paraguay o Argentina– ya no enfrentarán cargos adicionales por el uso del celular en llamadas, internet, entre otros.
A partir del domingo 29 de diciembre, los usuarios de telefonía móvil de cualquier país del Mercosur que viajen dentro del bloque –a Brasil, Uruguay, Paraguay o Argentina– ya no enfrentarán cargos adicionales por el uso del servicio de roaming internacional. Esto incluye el acceso a Internet, envío de mensajes de voz y texto, y realización de llamadas, como si estuvieran en su país de origen.
La medida se deriva de un acuerdo firmado en julio de 2019 por los Estados que forman parte del Mercosur –Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay– y ratificado posteriormente por cada país. Esta normativa elimina los cargos adicionales para los usuarios finales del bloque regional.
De acuerdo con el convenio, los proveedores de servicios móviles deben aplicar las mismas tarifas que en el país de origen, según el plan contratado por cada usuario. Esto garantiza que los viajeros puedan utilizar sus servicios móviles sin cambios ni costos extras en cualquiera de los países miembros del Mercosur.
Para asegurar su correcta implementación, se creará un Comité de Coordinación Técnica compuesto por representantes de los Estados. En el caso de Argentina, este comité estará integrado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, junto con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Su misión será supervisar la ejecución y el cumplimiento del acuerdo.
El servicio de roaming permite a los usuarios de telefonía móvil mantenerse conectados cuando están en una red diferente a la de su operador original, facilitando la recepción y realización de llamadas sin configuraciones adicionales. Con esta medida, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia más fluida y sin costos adicionales durante sus viajes dentro del Mercosur.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos