Brasil y Argentina concentran una mayor cantidad de influencers, mientras Chile tiene la mayor penetración en Instagram
El mercado de publicidad a través de estas figuras presenta una proyección de inversión de US$ 32.000 de cara a 2025, a nivel mundial. El CEO de Influencity, Daniel Sánchez, reconoce en la región un gran potencial de crecimiento.

El marketing de influencers ha resultado toda una revelación para el mundo en los últimos años. Tanto es así, que ser influencer se ha convertido en una aspiración de profesión y las marcas están apostando por incrementar el gasto en este apartado dentro de sus estrategias de marketing.
Se habla mucho de influencers, pero ¿qué se necesita realmente para ser uno?
En términos generales, un usuario principalmente de Instagram, Tiktok o YouTube debe ser capaz de influir en las decisiones de compra de determinados miembros de su audiencia.
Un estudio realizado por la compañía Axon Marketing & Comunications, denominado "Marketing de Influencers Latinoamérica”, indica que cuatro de cada 10 usuarios en redes sociales han sido influenciados por una de esas cuentas para llegar a comprar algo. Por esta razón, las marcas deciden pagar para contar con estas figuras como estrategia de marca.
Esto se consigue cuando la persona ha desarrollado un cierto grado de experiencia en un tema en particular, según explica la plataforma de marketing de influencers basada en España, Influencity. Existen distintas categorías, desde los que van de los 1.000 seguidores hasta los que superan al millón.
Consolidar la operación de Global66 en Perú: el desafío de María José Artacho como country manager
¿Cuál es el panorama de la región?
Hay 18,9 millones de influencers de Instagram en América Latina, según el estudio de la compañía. A pesar de que por la cifra en sí sola puede considerarse un mercado pequeño, la realidad es que el porcentaje de estos perfiles en la población total es igual a la que maneja Estados Unidos; es decir, un 3%, mientras que en Europa es del 1,6%.
Por eso Influencity predice que el mercado de influencers en Latinoamérica será mucho mayor de lo que se espera.
“Los principales mercados donde vemos que hay más crecimiento y donde más influencers y campañas de influencers que se van profesionalizando, serían Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México”, dijo en entrevista para DFSUD.com el CEO y cofundador de Influencity, Daniel Sánchez.
Brasil concentra la mayor cantidad de influencers en América Latina con 14.432.050 cuentas; es decir, casi la suma de la población total de Uruguay y Bolivia. Le sigue Argentina, muy por debajo con 1.748.417 perfiles, y luego México, Colombia, Chile y Ecuador.
“Instagram sigue siendo la red donde más campañas de influencer marketing se hacen, no solo en Latinoamérica sino que también en el mundo”, explica Sánchez.
En este sentido, Chile presenta la mayor tasa de penetración en esta red social con un 62,24%, seguido de Uruguay con un 53,74% y Argentina con un 45,11%.
Sin embargo, “el crecimiento de TikTok ha sido muchísimo más exponencial que el de Instagram en su momento. Esto ha hecho que mucho del presupuesto de las marcas vaya también a esa plataforma, donde la gran mayoría de los usuarios predomina la generación Z”, explica el ejecutivo.
Remesas digitales: la vía más popular entre los peruanos para enviar y recibir dinero
Inversión al alza
Según los datos que manejan en Influencity habrá un crecimiento de un 33% de inversión en influencer marketing entre 2020 y 2025.
“Cuando en 2020 era de US$ 7.000 millones la inversión, en 2022 ha sido de unos U$ 16.000 millones. Para 2023 se estiman unos US$ 21.000 millones. Estamos hablando que para 2025 se prevén US$ 32.000 millones”, afirmó Sánchez y dijo que cree que esto todavía no tiene un techo.
La razón es que al usuario final no le gusta que le vendan ni sentirse influenciados por un anuncio. Y a las generaciones nuevas, menos todavía, indicó el CEO de Influencity.
El experto detalló que a estas últimas les gusta "el contenido más auténtico, más real, con el que no tienes que interactuar como si fuera una marca".
El influencer marketing justamente hace esto: "traslada el mensaje de una marca, de forma más natural, con contenido único y sin que se perciba como el anuncio de una marca como el que podríamos ver en televisión”
“Si en el mundo todavía tiene mucho crecimiento, en Latinoamérica tiene todavía más porque son mercados que dentro del influencer marketing no dejan de ser un poco emergentes”, concluye.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei gana las votaciones del Senado para eliminar las PASO, pese al escándalo de $LIBRA -
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump