Consolidar la operación de Global66 en Perú: el desafío de María José Artacho como country manager
La falta de conocimiento y de confianza hacia las fintech ha sido la principal barrera en ese mercado. La ejecutiva asegura que han estado enfocados en destrabar este reto y así acercar estas soluciones al mercado local.

Hace exactamente nueve meses aterrizó María José Artacho en el puesto de country manager de Global66 para Perú, con la misión de comandar las operaciones locales en momentos en los que el ecosistema fintech en ese país está sorteando una serie de desafíos, como la ausencia de normas y barreras de entradas por parte de las instituciones financieras reguladas.
Artacho es peruana, egresada de la Universidad San Ignacio de Loyola donde estudió Comunicaciones y se especializó en el área corporativa. Inició su carrera profesional en Red Bull y estuvo cinco años en los que desempeñó varias funciones.
En 2012 entró a Capitaria como jefa de Comunicaciones Estratégicas y poco más de dos años y medio más tarde asumió el liderazgo del área de marketing internacional. Entre 2015 y 2019, fue gerenta de Marketing de la concesionaria Difor en Chile y luego retornó a Perú para asumir otra serie de desafíos profesionales que le antecedieron a su cargo actual.
En conversación con DFSUD.com, Artacho se describió como una persona entusiasta, soñadora y presta a asumir nuevos desafíos. De allí, por ejemplo, su llegada a la industria fintech, un sector que hasta hace nueve meses no figuraba en su carrera profesional.
La ejecutiva sostuvo que su principal motivación diaria, que además va en línea con su puesto de liderazgo, es acercar este tipo de soluciones al mercado peruano, con miras no solo a posicionar la marca sino a educar a los usuarios.
“El desafío principal que hemos tenido es el tema de la falta de conocimiento y de la confianza en el tipo de soluciones que damos las fintech. El manejo del dinero es algo que de por sí genera desconfianza, entonces creo que ese no solo es, sino que seguirá siendo por mucho, nuestro reto”, dijo.
Por ello, en estos meses el énfasis ha estado puesto en crear e implementar propuestas específicas a cada uno de sus públicos y adecuar los mensajes al mercado local.
“La empatía ha sido clave en este proceso, porque nos ha tocado explicarle todo a los usuarios, dado que la desinformación ha sido una barrera importante, pero lo estamos logrando”, señaló.
Global66 estrena herramienta para cobros en cinco países de América Latina
Consolidación y crecimiento
A su juicio, lo anterior ha sido clave en el contexto actual de la empresa que se encuentra en etapa de crecimiento en un mercado al que Artacho califica como atractivo y en el cual asegura existe vasto espacio para seguir desarrollándose.
De hecho, a eso apunta la firma chilena para este año. La idea, según contó, pasa por consolidar las diferentes operaciones y mejorar la experiencia de usuario con el fin de potenciar una oferta de valor diferenciadora.
“Queremos crecer a doble dígito en términos consolidados y, en lo que respecta a Perú, queremos afianzar mucho más los envíos internacionales de dinero junto a las rutas como España, Colombia y Chile que son las predilectas de los usuarios y las que tratamos de impulsar más”.
A esto suman seguir profundizando su tarjeta prepago que sacaron con Mastercard el año pasado.
Pero lo operativo no lo es todo y eso lo sabe muy bien la ejecutiva. “Por un lado mi responsabilidad principal es hacer que la operación funcione, que tenga éxito, identificar el público, entre otras cosas. Pero, por otro lado, también es construir un equipo”, dijo.
“Lo mejor ha sido la dinámica de colaboración de todos, el acompañamiento y la buena actitud para realizar las cosas, lo que se suma a la rapidez y la velocidad de acción propia de este ecosistema fintech”, añadió.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China