Banco Mundial financia la transformación digital de Argentina con US$ 200 millones
Se trata de un nuevo proyecto, un préstamo de margen variable, reembolsable en 32 años que tiene un período de gracia de 7,5 años.

Con el objetivo de apoyar la transformación digital de Argentina y "contribuir a cerrar la brecha digital", a través de ampliar la oferta de conectividad, este miércoles, el Directorio del Banco Mundial aprobó un financiamiento de US$ 200 millones para la Argentina.
Según la información oficial el fondo busca "construir una red de centros de datos y realizar actividades de capacitación en habilidades digitales dirigidas a personas y empresas".
Tras el anuncio, el titular de la cartera de Economía, Sergio Massa, explicó que "vivimos el siglo de la revolución de la tecnología y el conocimiento" y marcó que "la lucha contra la pobreza requiere inexorablemente de inversión en infraestructura y equipamiento para achicar la brecha digital".
"Este programa de financiamiento para la Argentina no sólo son 200 millones de dólares sino también la oportunidad de que miles de chicas y chicos de todo el país accedan a conectividad y equipamiento para poder achicar esa brecha digital", agregó.
Esta semana, el ministro participó de la 176a sesión del directorio de la CAF donde se aprobaron dos programas de financiamiento por hasta US$ 430 millones para la mejora de caminos rurales productivos y el sector energético.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump