Banco Mundial financia la transformación digital de Argentina con US$ 200 millones
Se trata de un nuevo proyecto, un préstamo de margen variable, reembolsable en 32 años que tiene un período de gracia de 7,5 años.

Con el objetivo de apoyar la transformación digital de Argentina y "contribuir a cerrar la brecha digital", a través de ampliar la oferta de conectividad, este miércoles, el Directorio del Banco Mundial aprobó un financiamiento de US$ 200 millones para la Argentina.
Según la información oficial el fondo busca "construir una red de centros de datos y realizar actividades de capacitación en habilidades digitales dirigidas a personas y empresas".
Tras el anuncio, el titular de la cartera de Economía, Sergio Massa, explicó que "vivimos el siglo de la revolución de la tecnología y el conocimiento" y marcó que "la lucha contra la pobreza requiere inexorablemente de inversión en infraestructura y equipamiento para achicar la brecha digital".
"Este programa de financiamiento para la Argentina no sólo son 200 millones de dólares sino también la oportunidad de que miles de chicas y chicos de todo el país accedan a conectividad y equipamiento para poder achicar esa brecha digital", agregó.
Esta semana, el ministro participó de la 176a sesión del directorio de la CAF donde se aprobaron dos programas de financiamiento por hasta US$ 430 millones para la mejora de caminos rurales productivos y el sector energético.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal