Aeroméxico recibe luz verde de la Corte de EEUU para salir de la bancarrota
La compañía pone así fin a un proceso que inició en junio de 2020, en medio de la pandemia. Apollo se queda con el 22,38% de la empresa y Delta con un 20%. El plan de salvamento reduciría la deuda en US$ 1.100 millones.

Después de dos días de una intensa audiencia, Aeroméxico consiguió que el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York diera el visto bueno a su plan de reorganización financiera con el que buscará eliminar US$ 1.100 millones de deuda y salvar unos 13.000 puestos de trabajo.
También, como parte de la propuesta, se entregará un 22,38% de participación accionaria a Apollo Global Management, la firma de inversión que ayudó a mantener a flote a la compañía durante la pandemia. Por su parte, Delta Air Lines (socia de Latam Airlines) quedará con el 20%.
En tanto, un grupo de inversionistas mexicanos quedará con 4,1% de participación y el restante se distribuirá entre nuevos inversionistas y acreedores.
El plan prevé, además, nuevos aportes de capital que fueron aprobados previamente por US$ 4.267 millones.
La decisión de la jueza Shelley Chapman llegó un día después de que la firma bandera de México llegara a un acuerdo de último minuto por US$ 40 millones con un grupo de acreedores no garantizados, entre ellos Invictus Global Management y OpCo, que estaban poniendo trabas a la propuesta con sus objeciones al apuntar que se entregaría parte de la propiedad a tenedores de deuda senior, como Apollo y Delta.
Las acciones de la empresa subieron este viernes casi 17%, incorporando a precio la esperada noticia de que la Corte aprobara el plan. Y es que en la víspera, Chapman se mostró complacida de que la compañía y el grupo de acreedores pusieran fin a las diferencias.
En esta oportunidad, según consignan medios internacionales, la jueza dijo: "Los empleados de Aeroméxico ahora pueden descansar tranquilos, y la gente en México también, ahora que su aerolínea insignia ha superado el Capítulo 11”.
La compañía se acogió a la ley estadounidense de protección en junio de 2020, poco después de la colombiana Avianca y la chilena Latam. De éstas, solo la última se mantiene aún en medio del proceso de reorganización, del que espera salir en el segundo semestre de este año.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo