ES NOTICIA:

Close

Los planes de Telefónica para Brasil, uno de sus países prioritarios a 2030

La firma prevé enfocarse en la venta de redes de cobre que formaban parte de la concesión de telefonía fija en el país, la digitalización de los servicios y la incorporación de nuevas tecnologías en la implementación y operación de las redes, como la inteligencia artificial.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Telefónica I Publicado: Miércoles 5 de noviembre de 2025 I 15:00
Comparte en:

La filial brasileña de Telefónica contribuirá a las mejoras de eficiencia de 3.000 millones de euros previstas para 2030 en el plan estratégico publicado este martes por la operadora internacional.

El objetivo de ahorro de recursos incluye tanto inversiones como gastos operativos. Como parte del plan, que abarca los próximos cinco años, Telefónica ha elegido Brasil, España, el Reino Unido y Alemania como mercados prioritarios, estableciendo objetivos específicos para cada uno de ellos en los próximos años.

“Creceremos más rápido de lo previsto”, afirmó Marc Murtra, director ejecutivo de Telefónica, durante un evento con analistas de mercado. En Brasil, se espera que los principales indicadores financieros de la compañía crezcan por encima de la inflación, señaló Emilio Gayo, director de operaciones de Telefónica.

Entre las oportunidades para mejorar la eficiencia en Brasil, Gayo mencionó la venta de redes de cobre que formaban parte de la concesión de telefonía fija en el país, la digitalización de los servicios y la incorporación de nuevas tecnologías en la implementación y operación de las redes, como la inteligencia artificial.

Telefónica Brasil prevé una ganancia de 3.000 millones de reales (US$ 615 millones) para 2028 solo por la venta de cables de cobre, según anunció en mayo la empresa propietaria de Vivo.

Los nuevos dueños del crédito en Brasil: las fintech y cooperativas desplazan a los grandes bancos

El plan estratégico de Telefónica también prevé ampliar el nivel de convergencia de servicios de su base de banda ancha fija en Brasil, alcanzando una penetración del 74% en 2028, seis puntos porcentuales por encima del nivel actual (68%).

En el sector, la convergencia se produce no solo a través de la contratación por parte del mismo cliente de diferentes servicios móviles y fijos, sino también de servicios digitales adicionales no directamente relacionados con el área de las telecomunicaciones.

Otro objetivo fijado para Brasil es la expansión del negocio corporativo (B2B), con un aumento de la participación de los servicios digitales en los ingresos de este segmento específico hasta el 42% para 2028. Esto representaría un aumento de cuatro puntos porcentuales sobre el nivel actual (38%).

Telefónica también se comprometió a expandir su red de fibra óptica en el país, que a finales de septiembre cubría 30,5 millones de hogares donde se podía contratar el servicio de banda ancha fija de Vivo. La multinacional también tiene previsto reducir la tasa anual de abandono de su base de clientes de fibra óptica en el país en 2,5 puntos porcentuales. No se ha revelado la tasa actual.

Comparte en: