Aeroméxico logra 86% de apoyo a plan de reestructuración en Estados Unidos
Firma logró un respaldo del 86%, aunque la validez de algunos votos será dirimida por el juez ante algunos reclamos.

Tras haber comenzado en junio de 2020 un proceso de reestructuración financiera bajo las leyes de Estados Unidos, el Grupo Aeroméxico, una de las principales aerolíneas de la región, está cerca de lograr terminar el proceso.
Esto, porque la firma informó que haber cerrado el 7 de enero la etapa de solicitud de votos de apoyo al plan de reorganización presentado a la Justicia el 10 de diciembre. Así, el resultado corresponde a un apoyo del 86% de las acreencias, equivalentes a unos US$ 2.300 millones, a favor de la propuesta.
Este martes, agregó, se presentó una certificación formal de la votación ante la corte de Nueva York que lleva el caso.
Sin embargo, detalló que “los Deudores consideran que ciertos votos fueron indebidamente emitidos en Cargo (una filial con menos de US$ 2 millones en créditos), y que el resultado de dicho voto será finalmente determinado en una próxima audiencia ante la Corte de Quiebras con motivo de una moción presentada por la Compañía para hacer valer ciertas disposiciones en favor del Plan aprobadas por la Corte”.
En este punto específico se detalló que hubo tres votos que rechazaron el plan, que representan el 100% de los reclamos no garantizados de la Clase 3(e).
Los próximos pasos que vienen para el proceso son una junta de accionistas que se celebrará el 14 de enero, para hacer operativo el plan, y una audiencia con la Corte para confirmar las medidas, el 27 de enero.
Plan de reestructuración y OPA
El 22 de diciembre, Aeroméxico informó que en cumplimiento a lo previsto en el plan, la sociedad Alinfra lanzaría una oferta pública por las acciones de la compañía, que le permitiría a los actuales accionistas salir de la empresa -si lo desean- antes que se capitalicen las deudas. Esto será votado este viernes.
La oferta se realizaría a 1 centavo de peso mexicano por cada acción, dado que una vez operativa la nueva estructura, las acciones actuales pesarían menos del 1% de la sociedad. Delta que tiene el 51% de la empresa, no concurriría al proceso, dado que se mantedrá en la propiedad.
Además, como parte del plan de reestructuración Aeroméxico obtendrá US$ 720 millones de nuevo capital y US$ 762,5 millones de nueva deuda, además de la conversión de gran parte de los pasivos. "Tendremos una posición de solidez financiera y liquidez que, estimamos, nos permitirá emerger de nuestra reestructura financiera en las mejores condiciones posibles y enfocarnos en nuestra consolidación y crecimiento futuro, acorde a nuestro plan de negocios, para beneficio de todas las partes relacionadas con Aeroméxico", detalló en diciembre la aerolínea.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda