Venta de Citibanamex: surgen posibles interesados con Santander a la cabeza
Los norteamericanos anunciaron su salida de la banca comercial y empresarial de México, después de dos décadas.

El anuncio de que Citi dejaría el negocio bancario comercial en México abrió de inmediato las miradas respecto de quién podría llegar a ocupar su lugar, dado que es la tercera organización más relevantes de ese país, después de BBVA y Santander.
El primero en reaccionar fue el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño del Banco Azteca, quien en redes sociales comentó que le había encargado a su equipo analizar la conveniencia de intentar adquirir Citibanamex, que incluye temas como la licencia y las carteras de créditos comerciales e hipotecarios, entre otros.
Luego fue el gobierno mexicano, que junto con reconocer que la presidenta del Citi, Jane Fraser, había viajado especialmente a su país para comunicarles los motivos de la decisión, comentaron que no estaban interesados en adquirir el negocio, según las palabras del secretario de Gobernación, Adán López, informó El Economista.
Sin embargo, la carrera ya habría comenzado, aunque recién se anunció formalmente. Santander, que tiene el segundo lugar en esa plaza, se perfila como el principal competidor, donde internamente ya lo estarían analizando, según fuentes de Bloomberg Linea.
En 2001, cuando Citi compró Banamex, pagó del orden de US$ 12.500 millones y, luego, en 2016, inyectó US$ 1.000 millones más, según informó el Financial Times.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda -
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador