Argentina lanza impuesto especial al e-commerce para controlar la evasión
A partir de cuándo y a quiénes afectará el IVA del país andino.

La Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP) confirmó que extenderá un Impuesto al Valor Agregado (IVA) especial para las transacciones de e-commerce o plataformas digitales de ventas de productos, bienes y servicios.
En 2022, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el volumen del comercio electrónico alcanzó los 2.846.000 millones de pesos argentinos (US$ 13 millones), un 87% superior al año anterior.
El impuesto comenzará a regir desde el 1 de abril y está dirigido a los sujetos que no se encuentren en un régimen de excepción impositivo.
La noticia se dio a conocer a través de la Resolución 5.319 publicada en el Boletín Oficial. En esta se detalla que la cuota oscilará entre el 1% al 8%, según la condición fiscal del sujeto afectado.
Las operaciones alcanzadas serán aquellas que superen el valor de $200.000 mensuales (cerca de US$ 1.000), siempre y cuando se realicen diez transacciones al mes. Están incluidos solo quienes registren ventas superiores a este monto durante cuatro meses consecutivos.
El objetivo de la AFIP es controlar la evasión, considerando que en este tipo de plataformas es más factible no pagar IVA en las operaciones de venta de bienes que se hacen a diario.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado