Zamp, dueña de Burger King en Brasil, está negociando directamente con Starbucks en EEUU adquirir la representación en el país sudamericano
Las conversaciones se dan en paralelo a la liquidación de SouthRock Capital, licenciataria de la cadena de cafeterías en Brasil hasta 2023, y que se acogió a recuperación judicial en noviembre.
Zamp, operador de Burger King y Popeyes en Brasil, está negociando directamente con la estadounidense Starbucks un acuerdo para adquirir la licencia de la cadena de cafeterías en el país, en conversaciones que comenzaron en diciembre de 2023, informó el medio local Valor. Además de la empresa, otras dos cadenas de restaurantes se pusieron en contacto con representantes de la cadena en su sede de Seattle para ver si había margen para un acuerdo.
El fondo árabe Mubadala, socio de Zamp, estaría liderando las conversaciones, afirmó una fuente. Otra persona familiarizada con el asunto afirma que, en paralelo, también hay contactos para la venta de la operación de Starbucks en Brasil, que aún está en manos de SouthRock Capital, empresa que fue la licenciataria maestra de la cadena en el país de 2018 a 2023, y que solicitó recuperación judicial en noviembre por deudas totales de 1.800 millones de reales.
Dos caminos
“La idea es intentar llegar a un acuerdo en el extranjero y luego concretar algo aquí”, afirma una persona con conocimiento de las conversaciones. "Sobre todo porque obtener la licencia y mantener las tiendas con Southrock, en esta deteriorada situación operativa como están, sería un 'negocio' bastante malo para quien entre", añadió.
Según el plan de recuperación judicial, presentado el 9 de febrero ante el Tribunal de São Paulo, hay 135 tiendas en funcionamiento, y a lo largo de 2023 se cerraron alrededor de 55 que operaban con pérdidas, y también se hizo un recorte de 20% del equipo administrativo directamente vinculado a la marca.
Revisa la nota completa en la web de Valor.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa