Zamp, dueña de Burger King en Brasil, está negociando directamente con Starbucks en EEUU adquirir la representación en el país sudamericano
Las conversaciones se dan en paralelo a la liquidación de SouthRock Capital, licenciataria de la cadena de cafeterías en Brasil hasta 2023, y que se acogió a recuperación judicial en noviembre.

Zamp, operador de Burger King y Popeyes en Brasil, está negociando directamente con la estadounidense Starbucks un acuerdo para adquirir la licencia de la cadena de cafeterías en el país, en conversaciones que comenzaron en diciembre de 2023, informó el medio local Valor. Además de la empresa, otras dos cadenas de restaurantes se pusieron en contacto con representantes de la cadena en su sede de Seattle para ver si había margen para un acuerdo.
El fondo árabe Mubadala, socio de Zamp, estaría liderando las conversaciones, afirmó una fuente. Otra persona familiarizada con el asunto afirma que, en paralelo, también hay contactos para la venta de la operación de Starbucks en Brasil, que aún está en manos de SouthRock Capital, empresa que fue la licenciataria maestra de la cadena en el país de 2018 a 2023, y que solicitó recuperación judicial en noviembre por deudas totales de 1.800 millones de reales.
Dos caminos
“La idea es intentar llegar a un acuerdo en el extranjero y luego concretar algo aquí”, afirma una persona con conocimiento de las conversaciones. "Sobre todo porque obtener la licencia y mantener las tiendas con Southrock, en esta deteriorada situación operativa como están, sería un 'negocio' bastante malo para quien entre", añadió.
Según el plan de recuperación judicial, presentado el 9 de febrero ante el Tribunal de São Paulo, hay 135 tiendas en funcionamiento, y a lo largo de 2023 se cerraron alrededor de 55 que operaban con pérdidas, y también se hizo un recorte de 20% del equipo administrativo directamente vinculado a la marca.
Revisa la nota completa en la web de Valor.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas