Vivero peruano Los Viñedos firma acuerdo clave con biotecnológica chilena y acelera su plan de diversificación
Con tecnología in vitro y licencias de casas genéticas globales, el vivero peruano Los Viñedos apunta a producir 2,3 millones de plantas de arándano y seguir ampliando su portafolio para agroexportadores.

La empresa peruana Vivero Los Viñedos, con más de 30 años en el sector agrícola, firmó una alianza estratégica con la chilena SynergiaBIO, especializada en biotecnología vegetal, para impulsar la producción local de plantas de alto valor como el arándano, aplicando biotecnología avanzada y estándares internacionales de calidad genética fitosanitaria.
Jhon Rojo Hernández, gerente de Vivero Los Viñedos, resaltó que la meta inicial del convenio es producir 2,3 millones de plantas en el primer año, con una proyección de crecimiento sostenido. Las especies serán cultivadas bajo tres pilares operativos: oportunidad, calidad y sanidad vegetal.
La compañía cuenta con sublicencias para propagar plantas de diferentes casas genéticas, como Bloom Fresh, Sun World e Itum, entre otras.
"Los viveros son el canal que conecta a las casas genéticas con los productores. Sin nosotros, no habría forma de canalizar esas plantas de su propiedad", comentó a Fresh Plaza.
El vivero ha incorporado procesos como propagación in vitro por meristemos, gestión técnica especializada de invernaderos, sistemas de riego automatizados, cámaras de germinación y adaptación del manejo vegetal a diferentes zonas agroclimáticas del país.
La historia detrás del fichaje del brasileño Celso Portiolli como socio de Zapping
Diversificación de portafolio de los viñedos
Originalmente dedicado a la producción de vides, Vivero Los Viñedos ha diversificado su portafolio en los últimos años, incorporando hortalizas y especies frutales como palta, limón, granado y olivo.
Dicha estrategia responde a la demanda de los agroexportadores peruanos, que buscan mayor oferta genética adaptada a nuevos mercados y condiciones climáticas.
"Ya no ofrecemos solo vides. Ahora ofrecemos un portafolio amplio y diversificado para los agroexportadores peruanos", resaltó Rojo.
Asimismo, el ejecutivo destacó el dinamismo del sector del arándano, una de las frutas estrella del agro peruano. "En dos años pasamos de 200 a 400 millones de kilos, gracias a una genética que supera las 28 toneladas por hectárea y a su cultivo en sustratos, que permite plantarlo incluso en suelos pedregosos", señaló.
Rojo aseguró que el vivero seguirá apostando por automatización, transferencia tecnológica y soporte técnico a los productores. "El vivero prospera cuando a los productores les va bien. Ese es nuestro principio rector", enfatizó.
De nuevo a Millicom: Telefónica vende su unidad en Ecuador por US$ 380 millones
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo con el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela