Perú autoriza el ingreso de 150.000 plantas de arándano desde Chile
El ministerio de Agricultura dio luz verde al ingreso del material vegetal a través de Tacna, en nueve envíos a realizarse durante junio.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de Perú a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), autorizó el ingreso de 150.000 plantas de arándano provenientes de Chile.
El material vegetal ingresará por el Complejo Fronterizo Santa Rosa, en el departamento de Tacna, bajo la responsabilidad de la empresa Agroextiende Perú. Los envíos se realizarán en nueve lotes a lo largo del mes de junio del presente año.
Las plantas deberán cumplir una serie de medidas fitosanitarias obligatorias para su ingreso, entre ellas: mantener el embalaje original certificado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile sin señales de manipulación; ser transportadas en vehículos limpios, cerrados, refrigerados y precintados; y facilitar la inspección en el punto de ingreso.
Una vez ingresadas al país, las plantas serán trasladadas directamente al lugar de producción autorizado denominado “azul”, ubicado en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura. Allí pasarán por una cuarentena posentrada, bajo supervisión de inspectores del Senasa, quienes verificarán el cumplimiento de la normativa fitosanitaria vigente.
Según lo establecido, el material importado estará sujeto a las disposiciones del Reglamento de Cuarentena Vegetal (Decreto Supremo N.º 032-2003-AG) y el procedimiento oficial para el control sanitario y fitosanitario de mercancías agrarias. La empresa importadora deberá asumir todos los costos relacionados con los traslados y procedimientos.
Finalmente, la autorización no exime a Agroextiende Perú de seguir todos los dictámenes y procesos requeridos por Senasa.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil