Vaca Muerta, privatización de YPF y los subsidios: el plan energético de Javier Milei para Argentina
El candidato a Presidente más votado en las PASO 2023 blanqueó los detalles de su plan para Energía.
Cuando el candidato ultraderechista, Javier Milei, se sentó en junio a la mesa del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) para presentar su plan energético, casi todas las empresas del sector privado convocadas a la reunión vaciaron las sillas que estaban alrededor. Los ejecutivos prefirieron guardar reserva y se sentaron a escucharlo como público general. Tal vez esta semana reconsideraron esa decisión y empezaron a tomar en serio al candidato a Presidente por La Libertad Avanza (LLA).
El libertador estuvo acompañado de los economistas Diana Mondino y Ramiro Marra, su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, y la candidata a diputada Lilita Lemoine. Pero quien ocupó mayor tiempo al micrófono fue su principal referente en Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, un abogado experto en privatizaciones con antecedentes laborales junto a Carlos Bastos en los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa, que actualmente asesora al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Argentina: cómo se vive con hiperinflación y una moneda muy depreciada
Chirillo lidera un equipo de aproximadamente 10 personas en el que también trabaja Carlos Casares, quien trabajó como subsecretario de Hidrocarburos en 2019 y fue ejecutivo de Tecpetrol.
Su plan incluye un aumento de tarifas de la luz y el gas para recuperar el atraso que tienen frente a la inflación, una focalización hacia la demanda de los subsidios energéticos y una normalización institucional con fusión de los entes reguladores (ENRE y Enargas). "Sendero de precios o período de transición con mecanismos de amortiguación en el pago del consumidor final", definieron en el equipo energético.
Además, el equipo energético de Milei promueve la liberalización de los mercados con la firma de contratos de exportaciones a largo plazo y una privatización gradual de YPF dotándola de valor antes de la venta de las acciones del Estado nacional.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones